ADEL: un espacio para emprender negocios y huertos orgánicos

La Administración Zonal Manuela Sáenz (Centro) realizó su rendición de cuentas 2020 en la cual expuso la ejecución de obras y acciones en el territorio de su jurisdicción donde existen 142 barrios agrupados en 5 parroquias: Monjas –Puengasí, Centro Histórico, La Libertad, Itchimbía y San Juan.

Entre las direcciones de la Administración Zonal Manuela Sáenz se encuentran la Agencia de Desarrollo Local (ADEL) la cual se creó para mejorar las condiciones de competitividad y desarrollo económico a nivel territorial, a través de procesos coordinados de intervención que permitan incrementar las oportunidades de desarrollo del sector productivo y del sector de la economía popular y solidaria.

Por ello, en el año 2020 se contó con 835 actores del sector productivo y de economía popular y solidaria involucrados en procesos de fortalecimiento de capacidades en: agricultura urbana, promoción turística y emprendimiento en las siguientes acciones:

Los circuitos feriales

Se emprendió la Feria Distrital “Cumandá Te Reactiva”, con la presencia de 85 emprendimientos, en conjunto con la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Cumandá, se desarrolló 3 ferias virtuales en noviembre y diciembre, 5 ferias presenciales en Guápulo en enero, febrero, marzo, septiembre, octubre y noviembre de 2020.

Fortalecimiento de las capacidades

Se organizó 25 talleres virtuales de huertos caseros “Emprendiendo una cultura por la vida” de junio a octubre 2020; 16 talleres de huertos caseros en San José de Monjas de junio a septiembre 2020; dos talleres virtuales de panadería con emprendedores del Centro Histórico en junio.

Asimismo, dos talleres presenciales de marketing digital en enero 2020; 26 talleres virtuales del programa “Activa tu Negocio”, en conjunto con la Agencia ConQuito de junio a noviembre 2020.

Rocío Reatiquí, técnica de ADEL, informó que la misión de la agencia es optimizar las condiciones de vida de la población a través de procesos de capacitación en emprendimientos, mejorando las destrezas y habilidades para que la ciudadanía pueda impulsarlos, “facilitamos un espacio para que puedan ofertar sus productos en las ferias”, acotó.

Por ello “se trabaja con todos los cabildos de la Administración Centro, hemos tenido mucha gente que se ha visto en la necesidad de capacitarse frente a la pandemia, el tema de los huertos fue una posibilidad de que la gente pueda valerse por sí misma”.

Fernanda López, del Cabildo Obrero Independiente aseguró que recibió mucha ayuda del programa huertos orgánicos, además, semillas de hortalizas, legumbres, vegetales, como: pimiento rojo, pimiento verde, lechuga etc. También consejos del cuidado y la elaboración de las plantas naturales.

Alrededor de 200 personas se han capacitado en elaboración de huertos orgánicos, 35 personas impulsaron emprendimientos y varias asociaciones participan en las ferias. Adicionalmente se realiza un estudio para la capacitación de la ciudadanía pueda emprender su propio negocio.

Actualmente la ciudadanía se capacita en turismo comunitario que se convierte en una actividad que permite mejorar la productividad y desarrollo personal de los vecinos, quienes pueden acudir a través de los cabildos, las casas somos o puede consultar a la Administración Zonal Centro Manuela Sáenz, ubicada en las calles Chile Oe 317 y Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *