Personas vulnerables fueron vacunadas contra la COVID-19 en sus domicilios
El equipo de Participación Ciudadana de la Secretaría de Salud, con el objetivo de precautelar la salud de los habitantes de Quito, con mayor atención a los grupos vulnerables, vienen trabajando en la identificación de personas con determinadas patologías y ciertos factores sociales, que las ubican como un sector priorizado para recibir la vacuna contra la COVID-19.
Este viernes 9 de julio, se coordinó con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para que una brigada médica visite los domicilios de habitantes de los sectores de El Manantial, Cangagua Bajo y Cancha. Estas personas tienen discapacidades físicas, intelectuales o son pacientes con tuberculosis, VIH, entre otras.
Estas acciones se hicieron efectivas gracias al trabajo articulado, comunitario e institucional. El MSP facilitó el equipo de salud y las vacunas, mientras que el Municipio de Quito aportó con la movilización del personal sanitario, a través de tres patrulleros y tres funcionarios de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Darwin Heredia, vigilante comunitario de este sector, participó en la coordinación para ampliar el alcance de las acciones institucionales de salud en cuanto a frenar más contagios y muertes por la COVID-19.
Mi papa fue inoculado la primera dosis a domicilio por su incapacidad ya que tiene una enfermedad catastrofica mi pregunta es la segunda dosis automaticamente se la van a colocar en casa mismo somos de la ciudad de Milagro provincia del Guayas…
Me gustaría que me ayuden con información sobre la vacuna para un niño de 8 años, el no está inscrito en el sistema educativo del país y en los centros de salud no me ayudan poniéndole la vacuna ya que siempre me piden que lleve un niño más, por más que e buscado otro niño ya todos están vacunados. Qué puedo hacer o donde puedo ir a qué le pongan la vacuna sin necesidad de llevar otro niño