Edificaciones patrimoniales civiles se conservan en Quito

Como parte del trabajo de mantenimiento en los bienes inmuebles que se encuentran dentro del inventario patrimonial, el Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) realiza varios trabajos de intervención y rehabilitación de edificaciones civiles tanto públicas como privadas.

“Las edificaciones patrimoniales civiles sean públicas o privadas, deben estar siempre al servicio de la comunidad, además de conservar la historia de Quito¨ dijo Raúl Codena, director del IMP.

Los espacios rehabilitados son destinados al desarrollo del arte, cultura, educación, servicio y vivienda. Conozca las labores que se ejecutan:

Casa García Moreno, ubicada en la Plaza de Santo Domingo, inmueble de propiedad municipal que tras un largo periodo de desuso resurge nuevamente con sus cubiertas recientemente restauradas. Se abre paso a la segunda etapa de su intervención con el estudio que define los espacios y necesidades técnicas necesarias para la nueva sede el Archivo Metropolitano de Historia de Quito, obra que será inaugurada en el mes del patrimonio en el 2022, dentro de la celebración por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha.

Unidad Educativa San Andrés, perteneciente al conjunto conventual de San Francisco, planea abrir sus puertas a la educación nuevamente tras recibir la segunda intervención en cubiertas que incluye, además, trabajos eléctricos y cambios en tuberías.

Casa 989 en la calle La Ronda, sede de grandes artesanos, maestros talladores de la Escuela Quiteña y que cuenta además con particulares exposiciones de la cotidianidad de Quito, recibe una intervención integral con cambios de cubiertas, mampostería, instalaciones hidrosanitarias, sistemas eléctricos y saneamiento de humedades. Este espacio municipal podrá ponerse nuevamente al servicio de la comunidad tras esta intervención.

Centro Cultural Mama Cuchara, ubicado en ‘La Loma Grande’ unos de los barrios más tradicionales de Quito, allí se iniciaron los trabajos de intervención en la zona del bloque de la antigua Clínica Pasteur; esto incluyen el mantenimiento de carpinterías de madera, la implementación de sistemas eléctricos, electrónicos y contraincendios, además del mantenimiento de los sistemas hidrosanitarios y la recuperación de la pintura mural ubicada en el patio central datan del siglo XIX y representa paisajes andinos.

Parque Urbano Cumandá, espacio destinado al desarrollo del deporte y la cultura, recibe intervención en su segunda planta de hormigón; el cambio de piso, afectado por el agua lluvia y que evidenciaba problemas de filtración, se transforma en una plataforma más propicia para el uso de deportistas y actividades de danza.

El compromiso por el cuidado del patrimonio de la propiedad privada permite poner en marcha el programa de inversión denominado ‘Quinta Fachada’ en la que el propietario de un bien patrimonial puede acceder a un programa de beneficio de recuperación integral de cubiertas. Esta ayuda técnica y económica por parte del IMP, permite a custodios de bienes inmuebles proteger sus edificaciones.

Dentro del plan de mantenimiento de inmuebles en el Centro Histórico se contemplan además intervenciones en el edificio Ex Hogar Javier (actual sede de la Secretaría de Hábitat y Vivienda), el Centro Cultural Metropolitano, el Palacio de Cristal del Itchimbía, el Centro de Arte Contemporáneo y el edificio Pérez Pallares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *