La alternancia es la clave para el retorno progresivo y voluntario a clases
La alternancia entre la semipresencialidad y la presencialidad será posiblemente la clave para el retorno progresivo y voluntario a las aulas para el año lectivo 2021 -2022.
Este lunes 19 de julio, autoridades de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, en compañía de los rectores del sistema educativo municipal, escucharon los aprendizajes y experiencias de las autoridades del Colegio Sek Los Valles y la Unidad Educativa Fiscal Tumbaco, instituciones que trabajaron ya con un modelo piloto aprobado por las autoridades correspondientes.
Las visitas se realizaron gracias a las agendas programadas con el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaria de Educación de Quito, y el Municipio de Quito con el objetivo de conocer las experiencias en el manejo de protocolos de bioseguridad, infraestructura para el desarrollo de clases, cuidado de aforo y una adecuada ventilación cruzada entre otras cosas.
La creatividad, capacidad de adaptarse a las condiciones adversas, el pensar el retorno en condiciones de pandemia y reformular las metodologías de aprendizaje han sido el mejor maestro para los docentes, así como también la contención emocional para la comunidad educativa, procesos de liderazgo y empatía permitirán ejecutar el regreso progresivo y voluntario a las aulas.
Las habilidades del pensamiento y las habilidades sociales han sido imprescindibles para salir adelante. Retornar al aula es retornar a la vida, indicó Yolanda Villalba, Subsecretaria de Educación municipal.
Las visitas a estas dos instituciones educativas permitirán a los rectores proponer su plan de retorno progresivo y voluntario conforme a su realidad, su contexto social y la debida aprobación del COE Cantonal.
«Esta visita ha sido muy fructífera, nos ha permitido ver como están funcionando los compañeros y sobre todo la cuestión de la voluntad es muy importante para seguir», dijo Benjamín Quijano, rector de la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar.
Todos queremos defender el derecho a la educación para nuestros queridos estudiantes, esa es la razón de ser de todas las instituciones educativas.
«Nosotros estamos en la 2da fase de la elaboración del Plan Institucional de Continuidad Educativa, PICE, y de forma responsable y basados en análisis, sea en la virtualidad o la presencialidad, debemos proponerlo de acuerdo a nuestra realidad, sin embargo, también dependemos de lo que diga el COE Nacional frente a la nueva cepa del Covid-19», dijo Nelly Tipán, rectora de la Unidad Fernández Madrid.