Vacunación masiva en San Roque
- 6000 dosis serán aplicadas durante la jornada de vacunación
Este sábado 24 de julio se realizó la jornada de vacunación a comerciantes autónomos regularizados, estibadores, adultos mayores, jóvenes y moradores de San Roque.
Francisco Viteri, secretario de Salud, explicó que sobre la base de la epidemiología comunitaria se ha demostrado que en varias ciudades existen sectores que se los denomina calientes por la confluencia de las personas y por el elevado número de casos positivos.
Destacó que “es importante llegar a estos sitios con campañas masivas de vacunación para la disminución de los riesgos y combatir la transmisión del virus”.
Asimismo, el personero de salud comentó que en la jornada de vacunación en San Roque estarán disponibles 6000 vacunas y contará con 60 brigadas fijas y móviles. “Queremos llegar a los ciudadanos que no pudieron acudir en el día previsto para su vacuna”, dijo.
Con orden y agilidad se desarrolló la inoculación en San Roque, así lo reconoció Emma Tigse, moradora de La Libertad. “A mí me tocaba la vacuna el martes, pero ya hoy tuve la posibilidad de hacerlo, es un buen trabajo que hace el Municipio en apoyarnos”.
El Municipio de Quito continuará apoyando al Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Plan de Vacunación 9/100, mediante jornadas ininterrumpidas con personal calificado e infraestructura acondicionada, además, se intensificará el número de brigadas, el aumento en los puntos de vacunación y se llegará a las zonas calientes para controlar la aceleración del virus.
Antonio Pabel llegó desde Manta a dejar pescado en el mercado de San Roque ahí se enteró de la vacunación, reconoció que el proceso está más rápido que en su ciudad y felicitó a la municipalidad capitalina por esta labor.
La vacunación masiva pretende inmunizar en el menor tiempo a la comunidad, con el objetivo de salvaguardar la salud y vida de los quiteños.
Melanie Acosta, moradora de El Placer, muy contenta salió de la vacunación por la rapidez de este proceso y expresó “la gente debe venir a vacunarse por bien de uno y por nuestra familia”.
Las campañas de vacunación en contra la COVID-19 no implica descuidar las medidas de bioseguridad (uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos), con estas acciones se disminuye los contagios y evitamos la propagación de las nuevas variantes.