Este jueves se realizará la III Jornada Científica de Covid-19
Este 29 de julio se llevará a cabo la III Jornada Científica de Covid-19, un espacio donde científicos y expertos socializarán datos epidemiológicos, información científica, actualizaciones y todo lo relevante frente al Covid-19 en nuestro país.
Con esta iniciativa de divulgación científica, se busca mitigar la inobservancia de datos clínicos y epidemiológicos, que podrían servir como potenciales fuentes de investigación para promover la publicación científica y los lazos de colaboración entre las distintas unidades de salud.
Este evento de acceso libre y está dirigido para todo el personal académico, sanitario, autoridades, y personas interesadas en obtener información de vanguardia acerca de la Pandemia de SARS CoV-2.
Agenda de Evento:
HORA |
SECCIÓN | ACTIVIDAD |
PONENTE |
14:00-14:20 |
Apertura |
Dr. Francisco Viteri
Secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). |
|
14:20-14:55 |
Ciencia de vanguardia |
Variable Delta de Covid-19. |
Dr. Paúl Cárdenas Ph.D.
Profesor del Instituto de Microbiología, Universidad San Francisco de Quito. Profesor adjunto de la Universidad de Carolina en Chapell Hill, EEUU.
|
14:55-15:30 |
Ciencia de vanguardia
|
Fenotipos Clínicos de Covid-19. | Dra. Gabriela Zambrano.
Docente Investigador de la Universidad Internacional de Ecuador. MSc. Enfermedades Infecciosas y tratamiento antimicrobiano.
|
15:30-16:10 |
Ciencia de vanguardia | Síndrome inflamatorio multisistémico en pacientes pediátricos con SARS-CoV-2. | Dra. Franc Fuenmayor
Pediatra Intensivista. Líder del servicio de emergencia, trauma y shock del Hospital pediátrico Baca Ortiz. Editora del Libro » Cuidado Crítico Pediátrico» mayo 2021 |
16:10-16:40 | Ciencia de vanguardia | Epidemiología de Covid-19 en Niños. | Dr. Esteban Ortiz-Prado Ph.Dc.
Médico Investigador, Director del Grupo de Investigación ONEHEALTH de la Universidad de la Américas.
|
16:40-17:00 |
Cierre de Evento. | Agradecimientos. | Dra. Ximena Cobo.
Directora de la Unidad Metropolitana de Salud Sur. |
El Municipio de Quito en su firme compromiso de generar políticas de salud basados en la ciencia y el bienestar comunitario, ha venido desarrollando desde mayo del 2021 las Jornadas científicas de Covid-19. En este espacio generado para el personal sanitario del DMQ, se han tocado temas de tal importancia como la toma de decisiones de salud basadas en evidencia científica, inmunización ante SARS CoV2, actualización epidemiológica de Covid-19 en Quito, entre otras. Este 29 de julio ponemos a su disposición y de la mano de expertos temas como la variante delta, manejo y epidemiologia en el Ecuador de Covid-19 en niños.