Se realizó la III Jornada Científica Covid-19 en Quito

Un factor importante para comprobar la presencia de la Covid-19 y sus variantes, es identificar la secuenciación genómica de la población. Esto permite tener una idea acertada de la situación epidemióloga.

Así lo señaló Paúl Cárdenas, docente de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad de Carolina del Sur en EEUU, durante la III Jornada Científica de Covid-19 que se realizó este jueves 29 de julio.

Cárdenas enfatizó en la importancia de entender la dinámica de las mutaciones del virus como un mecanismo para mitigar la pandemia.

Durante la jornada científica, que fue inaugurada por el secretario de Salud, Dr. Francisco Viteri y a la que asistieron expertos epidemiólogos, se socializó información relevante sobre la situación actual de la Covid-19 y la afectación de sus variantes en niñas y niños.

Por su parte, la docente investigadora de la Universidad Internacional de Ecuador, Gabriela Zambrano, explicó la importancia en la identificación de los fenotipos y subtipos de pacientes infectados de Covid-19, y como estas categorías determinan el éxito en el manejo clínico y de recuperación. Recalcó, además, la importancia en el tratamiento personalizado de atención para el manejo de pacientes Covid-19 positivos.

Frances Fuenmayor del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, explicó la sintomatología y posibles diagnósticos, manejo y tratamiento hospitalario de los niños contagiados con el virus.

En este sentido el doctor Esteban Ortiz, de la Universidad de Las Américas, explicó que los conocimientos sobre la Covid-19 en niños “es aún muy escaso, sobre todo en el tema de las secuelas o post-covid.

Con este tipo de iniciativas de divulgación científica, se busca mitigar la inobservancia de datos clínicos y epidemiológicos, que podrían servir como potenciales fuentes de investigación para promover la publicación científica y los lazos de colaboración entre las distintas unidades de salud.

Este evento de acceso libre organizado por la Secretaría de Salud, y que estuvo dirigido para el personal académico, sanitario, autoridades, y personas interesadas en obtener información de vanguardia acerca de la Pandemia de SARS-CoV-2, se realizará los últimos días de cada mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *