Mercado San Roque cumple 40 años y lo celebra con promociones para sus clientes

El mercado San Roque cumple 40 años, por eso durante todo agosto tendrá súper promociones para sus visitantes y clientes.

La historia del mercado de San Roque se remonta a la época de la Colonia, durante la cual se constituyó como uno de los primeros tianguis que aparecieron con la conquista y la fundación de la Ciudad.

Las faldas del volcán Pichincha acogieron, en aquella época, a comerciantes indígenas que llegaban de zonas aledañas a la urbe.

En los inicios del período Republicano, el sector de San Roque mantuvo su característica comercial. Mientras que a inicios del siglo XX, la migración de la población acomodada del Centro Histórico al norte de la ciudad causó que la zona se tugurizara debido a la creciente migración indígena y mestiza desde diferentes provincias del país.

Esta población también adoptó como forma de vida, el comercio principalmente de alimentos, y utilizó al área como su principal lugar de trabajo.

El  primer mercado San Roque, fue inaugurado el 8 de noviembre de 1951 frente a la Iglesia de San Roque en las calles Chimborazo y Rocafuerte, que tuvo como finalidad convertirse en un centro de distribución de alimentos y servicios, además de reorganizar a los comerciantes populares de varios sectores del centro.

El segundo estado del mercado, se impondría por el traslado hacia su actual ubicación sobre la avenida Mariscal Sucre y avenida 24 de Mayo. El 10 de agosto de 1981, el Mercado de San Roque es reubicado en el barrio del mismo nombre; en el sector del ex colegio Central Técnico (antigua Escuela de Artes y Oficios), que más tarde se extendería a las calles Loja y Cumandá.

El mercado abre sus puertas los 7 días de la semana. Su actividad comienza desde las 02:00; hora en la que camiones provenientes de distintos puntos del país empiezan a descargar costales y cajas.

El mercado tiene su propia organización y responde a sus propias dinámicas.

Datos de la administración del lugar de abasto muestran que el 40% de las personas que trabajan allí son indígenas y que la mayoría de ellos aún preserva sus costumbres y tradiciones ancestrales y las representan en el sitio.

Tomando en cuenta que el Mercado de San Roque está por cumplir 40 años de su reubicación quieren festejar a lo grande por lo que tienen planificado premiar a sus clientes y visitantes durante todo el mes de agosto de 2021 de acuerdo a sus consumos.

La Agencia de Coordinación Distrital del Comercio de Quito, trabaja con el firme compromiso de reactivar la economía y velar por el bienestar de la ciudadanía quiteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *