10 planteles municipales serán bilingües
La Secretaría de Educación de Educación, Recreación y Deporte trabaja por una educación de calidad. Se proyecta con la creación de 10 colegios bilingües, capacitación a los maestros, dotación de nuevas computadoras, mejoramiento de infraestructura educativa y deportiva y equipamiento necesario para las medidas de bioseguridad para el retorno progresivo a clases.
Patricio Avilez, secretario de Educación, manifestó que se dará continuidad de los proyectos con la administración del Dr. Jorge Yunda como es el caso de la calificación de dos planteles municipales: Benalcázar y el Bicentenario para se vuelvan unidades educativas de carácter bilingüe y está por ingresar la documentación en la Subsecretaría de Educación de Quito. Se aspira llegar con esta propuesta a 10 unidades educativas.
Insistió que se continuará con el proyecto de San José de Minas para servir a 5 parroquias de la mancomunidad de la “Ruta escondida” con un bachillerato agroecológico y turismo.
La capacitación a los maestros iniciará a mediados de agosto, una vez que los docentes y directivos regresen de sus vacaciones. Se impulsará a los profesores del área del Inglés para obtener la certificación B 2 y se les dotará de computadoras a los 1234 maestros de todas las modalidades de educación.
Continuará las obras de infraestructura deportiva, en diferentes ligas barriales. En este año se entregarán 6 proyectos en beneficio del deporte comunitario.
En cuanto al regreso progresivo a clases se trabaja con las autoridades de las instituciones educativas municipales para que de manera progresiva y dependiendo de la voluntad de los padres familia y estudiantes se realice este proceso con todos los protocolos de bioseguridad. Ya se inició la adquisición de gel, alcohol y dispensadores para las 20 instituciones educativas municipales.
“La educación es una propuesta estratégica del Municipio de Quito y que de manera concurrente colabora con el estado ecuatoriano para brindar una educación de calidad y mejorar los altos estándares con infraestructura, inglés, ampliación de la oferta con jornadas vespertinas y la formación de valores para de esta manera hacer de Quito, grande otra vez”, concluyó Avilez.