¡Destinos rurales, viajes cortos; opción en tiempos de verano!

La salida hacia las parroquias del Distrito y cantones de la provincia, la ciudadanía lo hace desde las terminales microrregionales de La Marín, La Ofelia y Río Coca, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop.

Las estaciones están operativas de lunes a domingo y mantienen vigente el protocolo de bioseguridad: uso de mascarilla, distanciamiento de 2 metros y la recomendación de lavado de manos frecuentes o desinfectarlas con alcohol.

Recomendaciones del servicio:

Horarios de atención: La Marín y Río Coca, de 05:30 a 21:00. La Ofelia de 05:30 a 20:00.

Rutas:

Para dirigirse a Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela, (aeropuerto) Tumbaco, Puembo o Pifo, se toma el transporte en la terminal de la Río Coca, ubicada en la avenida del mismo nombre entre las calles De Los Rosales y Los Laureles, junto a la estación de la Ecovía.

Si el destino es Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto o San José de Minas, salen desde La Ofelia, ubicada en la av. Diego Vásquez de Cepeda, al norte de Quito. La estación se encuentra junto a la parada del Metrobús.

¿Viaja a Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo o El Tingo? Desde La Marín, en la av. Pichincha, salen las operadoras de transporte que le llevarán a estos lugares mágicos.

Cuando los ciudadanos recorren la provincia, admiran la belleza natural y los paisajes de las 33 parroquias rurales, pueblos con herencia cultural, artística y gastronómica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *