Socialización de obras y proyectos sociales de Presupuestos Participativos
Los líderes y lideresas, de 157 barrios de las parroquias Calderón y Llano Chico, conocerán criterios normativos de prefactibilidad de las obras y proyectos sociales a ejecutar en el 2022, ingresados a través de Presupuesto Participativo en el presente año. Reuniones virtuales informativas y preparatorias, que se realizarán los días miércoles 11 y jueves 12 de agosto de 2021, de 17:00 a 19:00.
Esta actividad cumple la Administración Zonal Calderón, en base al Art. 36 del Reglamento – Ordenanza Metropolitana No. 102 – Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social.
De enero a marzo, la Administración Zonal receptó 157 pedidos de obra, 137 de la Parroquia Calderón y 17 de Llano Chico; de los cuales, cuentan con prefactibilidad de obra 67 de Calderón y 5 de Llano Chico. Además, en relación a proyectos sociales se ingresaron siete pedidos de Calderón y dos de Llano Chico, que se encuentran en proceso de análisis.
Estos requerimientos, serán priorizados por la comunidad en Asambleas de Presupuesto Participativo, que se desarrollarán entre agosto y septiembre del presente año.
El proceso a seguir en el caso de requerimientos para obras es: recibir los diferentes pedidos de obras a ser ejecutados a través de presupuesto participativo, en base a oficios y fichas con los requerimientos correspondientes, personal de la Unidad de Obra Pública de la zona, inspeccionar y filtrar cada uno de los requerimientos.
Aquellos que requieren convenios sobre uso y administración, otros que no se podrán efectuar debido a razones técnicas, algunos que no se recomienda intervenir dado la baja consolidación del lugar, barrios no regularizados, pedidos con información poco precisa y a otros motivos.
Las solicitudes de servicios u obras que no son de competencia de la Zonal Calderón serán remitidos a las empresas públicas o dependencias municipales, en base a su competencia, por ejemplo: dotación de alcantarillado y/o agua potable a la Epmaps; energía eléctrica y/o alumbrado público EEQ; servicio de recolección de residuos Emgirs; solicitud de proyectos culturales a la Secretaría de Cultura; construcción de casas de adultos mayores a la Unidad Patronato Municipal San José; entre otros.
Recuerde que debe cumplir la normativa de bioseguridad establecida por el COE Nacional y Distrital, medidas preventivas que consisten principalmente en aplicar en forma constante los siguientes pasos básicos: lavado de manos, uso de mascarilla y aplicar el distanciamiento físico apropiado (mínimo metro y medio).