Por un Quito sin animales en las calles

Los animales en condición de calle son el resultado de la sobrepoblación y el abandono. Desde el año 1992, cada tercer sábado de agosto, ISAR (International Society for Animal Right) recuerda el ‘Día Internacional del Animal Sin Hogar’, con el objetivo de educar a la ciudadanía sobre estas problemáticas, así evitar que el número de canes y felinos aumenten en las calles.

La Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito trabaja diariamente ejecutando estrategias para el control poblacional de la fauna urbana y educa a los quiteños y quiteñas para que sean parte activa de la solución:

● Jornadas diarias y gratuitas de esterilización en centros de atención, campaña móvil y estrategia AES (Atrapar, Esterilizar y Soltar / Retornar).
● Programa de Adopción Responsable que ubica en hogares definitivos a animalitos rescatados de la calle o de maltrato animal.
● Campañas de sensibilización para educar a la ciudadanía sobre bienestar animal y tenencia responsable.

La municipalidad esta comprometida con el bienestar de la fauna urbana y una de las principales metas es disminuir la población de animales de compañía que habitan en las calles.

Este 22 de agosto, para conmemorar el ‘Día Internacional de los Animales Sin Hogar’, realizaremos una jornada de adopción gratuita, desde las 10:00 en la zona canina del Parque La Carolina, al norte de Quito, donde contaremos con un show artístico del Circo de Luz del Patronato San José. Nuestros amigos están en búsqueda de una familia extraordinaria.

DATOS INFORMATIVOS URBANIMAL

Esterilizaciones a perros y gatos

2020: 13 181
Hasta agosto 2021: 8467

Sensibilizaciones a tutores

2020: 22 000
Hasta agosto 2021: 20 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *