57 atenciones en teleasistencia nutricional para casos positivos de COVID-19 en la semana epidemiológica 33
Como medida de prevención y promoción de la salud, a partir del mes de diciembre del 2020, el proyecto PREMAQ inicia el plan de asistencia nutricional a las personas que obtuvieron un resultado positivo por medio de la prueba diagnóstica PCR y prueba de antígeno realizadas en diferentes puntos de atención dispuestos por la municipalidad.
Del 16 al 22 de agosto, se completó un total de 57 llamadas efectivas. Se atendieron a 21 hombres y 36 mujeres.
Durante el transcurso de la emergencia sanitaria se ha evidenciado cambios en los hábitos de consumo de la población. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), existe un círculo vicioso entre la pandemia y la malnutrición.
La teleasistencia es una herramienta efectiva para ofrecer una asistencia sanitaria frecuente y oportuna, además de ser importante para reducir el riesgo de contagio y contener la diseminación del virus. En el campo de la nutrición, la asistencia telemática ha mostrado ser eficaz para brindar apoyo a personas positivas de COVID-19 que padecen enfermedades preexistentes ya que estas son más proclives a padecer sintomatología severa, por lo cual se debe extremar sus cuidados. (Academia Española de Nutrición y Dietética, 2020).
El trabajo de forma remota pretende que los nutricionistas realicen evaluaciones nutricionales que excluyan la valoración física, brinden educación al paciente, a la familia, y documenten la información. Se realiza las respectivas encuestas nutricionales, de hábitos y actividad física necesaria para realizar una valoración global subjetiva y diagnóstico nutricional. Además, se brindan consejos de bioseguridad necesarios en el periodo de aislamiento.
De los usuarios atendidos, el 100% refiere presentar síntomas como: Fiebre, Tos, Cansancio, Disnea, Mialgias, Anorexia, Anosmia, Ageusia, Dolor de garganta, Congestión nasal, Cefaleas, Náuseas, Vómito, Diarrea, conjuntivitis, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de manos y pies.
Porcentaje y número de personas atendidas clasificadas por su estado nutricional según referencia de los usuarios del 16-20 de agosto del 2021
ESTADO NUTRICIONAL |
NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS |
PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS |
Normal | 9 | 16% |
Sobrepeso | 15 | 26% |
Obesidad | 3 | 5% |
No sabe | 29 | 51% |
Bajo peso | 1 | 2% |
Total | 57 | 100% |
Fuente: Matriz de Teleasistencia Nutricional a casos de COVID-19 positivos
Elaborado por: Coordinación Técnica PREMAQ
DATOS TÉCNICOS
- Existe un 85% de llamadas efectivas de primer control, lo que indica que se ha realizado gran cobertura de los casos positivos incrementando en 9 puntos porcentuales la efectividad de la semana anterior. El 15% restante no contesta o no acepta la teleasistencia.
- De los usuarios que recibieron la teleasistencia, 36 fueron mujeres, y 21 fueron hombres.
- Un total de 29 personas mencionan no conocer su estado nutricional, por lo que se les debe brindar la consejería nutricional basándose en el recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo, hábitos de alimentación, enfermedades preexistentes, actividad física y síntomas. Cabe destacar que dicho número se ha incrementado respecto de semanas anteriores lo que puede deberse a que en los últimos meses no han tenido asistencia médica o nutricional. 9 personas manifiestan presentar peso normal, 15 personas mencionan presentar sobrepeso, 3 personas mencionan presentar obesidad y 1 con bajo peso.