Patronato y Cruz Roja brindan atención a personas en situación de vulnerabilidad
Esta semana, participantes de varios de los proyectos de la Unidad Patronato Municipal San José -UPMSJ-se subieron al ‘Bus de la Salud’ de la Cruz Roja Ecuatoriana, el cual se instaló en el parque Cumandá, en el centro de Quito, para brindar atención médica y psicológica, como parte del convenio de cooperación que mantienen ambas instituciones.
Esta atención preventiva ‘in situ’ se brindó a personas habitantes de calle; niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, y a personas con problemas de adicciones. “Esto nos permite determinar sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida”, indicó Elba Gámez, jefa de Otras Temáticas de la UPMSJ.
María Dolores Ponce, presidenta de la Junta Provincial de la Cruz Roja, señaló que existe afinidad social con el Patronato San José y por tal razón se le pidió la referencia de las personas que viven en situación de vulnerabilidad para que sean atendidas. “Hemos brindado apoyo psicosocial y entregamos medicinas de acuerdo con los requerimientos que tengan los pacientes”, explicó.
Carlos, un usuario del Hogar de Paz, agradeció por la atención gratuita recibida, en la que primero hacían una medición de los signos vitales, posteriormente un análisis y diagnóstico médico de cómo se encontraba cada paciente y también servicios de psicología. “Siempre es bueno mantenernos sanos y cuidar de nuestra salud y nuestro cuerpo”, manifestó.
La Cruz Roja Ecuatoriana, a través de la Junta Provincial de Pichincha y con el apoyo de la Cruz Roja Española, apoyan a la UPMSJ en varias actividades y proyectos de atención a personas en situación de vulnerabilidad, con el propósito de aliviar el sufrimiento humano y mitigar los efectos para su salud física y mental dentro de su entorno psicosocial, en el contexto de la pandemia.
Además, esta iniciativa contempla la entrega de medicamentos básicos por parte de la Cruz Roja, si la persona necesita hasta que pueda vincularse a su control de salud normal. Así también se donaron kits de bioseguridad para entregar a usuarias y usuarios de los proyectos de inclusión y atención del Patronato.