Síndrome post COVID-19 fue analizado en conversatorio
En la última Jornada Científica realizada por el Municipio Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Salud, se conversó con Rodrigo Gaibor Jurado, especialista en Medicina Interna con su exposición sobre el síndrome post COVID-19.
El médico Gaibor dijo que la mayor parte de la gente que tiene la enfermedad por coronavirus, se recupera por completo en unas semanas; sin embargo, algunos, aún aquellos que han tenido versiones leves de la enfermedad, siguen presentando síntomas después de su recuperación inicial.
El síndrome post-COVID-19 está definido por la persistencia de signos y síntomas clínicos, que surgen durante o después de padecer la enfermedad, permanecen más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Estos indicios, pueden fluctuar o causar brotes. Se consideran que son efectos persisten durante más de cuatro semanas luego del diagnóstico inicial.
También recalcó que una de las diferencias entre la patología y el síndrome post-COVID-19, es que existe el antecedente de una afección grave en su fase aguda en los pacientes que han requerido ingreso hospitalario, incluso en unidades de cuidados críticos y presentan síntomas derivados de secuelas posteriores al daño estructural de las complicaciones padecidas.
Para los profesionales de la salud, es importante comprender estas presentaciones de la enfermedad, ya que de eso dependerá el manejo clínico y el correcto accionar ante los pacientes.
La conferencia completa esta en el siguientes enlace: https://www.facebook.com/saludquito/videos/4209657599111137
La Secretaría de Salud, a través de las Jornadas Científicas COVID-19, pretende garantizar un espacio seguro, en el cual diferentes expertos en campos de la salud socializan información científica, actualizaciones y todo lo relevante.