Fiestas de Guápulo se vivirán entre la virtualidad y la presencialidad
Los moradores del sector organizaron sus fiestas, para recuperar las tradiciones culturales y la identidad del tradicional barrio de Guápulo, a partir del sábado 28 de agosto. Se cumplen cada 8 de septiembre, en la que festejan a su patrona la Virgen de Guápulo, bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe.
La programación festiva inició el 28 de agosto, con la recuperación de los espacios públicos patrimoniales, como el parque ubicado junto a la iglesia y en las calles Compte y Camino de Orellana, actividad que se realizó bajo la coordinación de la Dirección de Gestión Participativa de la Zona Centro, Manuela Sáenz (AZMS).
2 de septiembre
Los niños pintan a Guápulo:
En ésta ocasión, desde las 09:00, los niños pintan a Guápulo desde su mirada, en un espacio donde los participantes de los talleres de Casa Somos, pintan a su sector desde su mirada, con el sentir de cómo los infantes ven a su barrio; luego se efectuará una exposición con los trabajos que serán presentados en Casa Somos Guápulo. El evento, será presencial con un aforo reducido.
3 de septiembre
Asómate Ve Primer día de la Novena:
Asómate Ve, un recorrido con la Banda de los Bomberos, a las 17:00, desde el Mirador, calle Camino de Orellana hasta la plaza de Guápulo, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura y la Unidad de Cultura de la AZMS, con este evento se da inicio al rezo de la novena y es el Pregón de la Fiesta Guapuleña.
4 y 5 de septiembre
Recorridos de gastronomía Patrimonial
Inicia con el Rosario de la Aurora y la Santa Eucaristía a las 06:00. Luego se efectuará un recorrido por los emprendimientos y la exposición de recetas de: tamales de camote; colada morada, pan de zapallo, dulce y mermelada de zambo, llamachaqui, colada de churos, cariucho, empanadas criollas, boniticas y batidos energéticos. Los recorridos serán en Guápulo y La Tolita el 4 y 5 de septiembre a las 09:00 y 11:00, respectivamente. A las 18:30 será el rezo de la novena y la misa.
8 de septiembre:
Conversatorio Historia y Memoria de Guápulo
Conversatorio con moradores del sector sobre la memoria oral de Guápulo: la historia, lugares, personajes, mitología, religiosidad, personajes, sitios simbólicos y turísticos se visualizarán en este espacio.
10 de septiembre:
Guápulo se llena de luces y color
La programación continúa este día, a partir de las 18:00 se realizará una celebración religiosa, entrega de ofrendas a la Virgen y la inauguración de obras del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). Se disfrutará de música con una banda de pueblo, teatro, dramatizaciones de leyendas del barrio, disfrazados y más.
11 de septiembre:
Primeras vísperas de fiesta
Iniciará a las 06:00 con el rezo del Rosario de la Aurora, a las 07:00 la Eucaristía; a las 18h00 la entrada de ceras; a las 18:30 el rezo del Santo Rosario; a las 19:00 la Misa de Vísperas y a las 20:00 un Concierto de Música Sacra y el Festival de Luces
12 de septiembre:
Día de Fiesta
Varias misas se efectuarán el domingo 12 a las 07:00, 09:00, 12:00 y 16:00
La misa de Fiesta será a las 11:00 y al medio día se efectuará un recorrido con la imagen de la Virgen.