La Mariscal un Epicentro Cultural invita a las rutas patrimoniales teatrales

La Administración Especial Turística la Mariscal  invita a la ciudadanía a participar de las rutas patrimoniales teatralizadas, por diferentes lugares históricos del barrio La Mariscal, involucrando  a los visitantes en verdaderas experiencias significativas y vivenciales. Se desarrollaran todos los sábados del mes de septiembre, de 10:30 a 12:30.

Las rutas patrimoniales teatrales tendrán como guías  al  típico chulla quiteño de 1940 llamado Salerio González y un periodista irán narrando historias, leyendas y anécdotas del barrio y sus edificaciones patrimoniales.

El barrio La Mariscal, considerado el segundo centro histórico de la ciudad de Quito, cuenta con espacios culturales como: museos, centro culturales, palacios, palacetes, parques y a instituciones que promueven las artes y custodian un importante patrimonio de la Nación.

Cuenta con el Museo Abya Yala, el Centro Cultural de la Universidad Católica donde  funciona el Archivo Histórico Juan José Flores, el Memorial de Velasco Ibarra, el Museo Weilbahuer y el Museo Jacinto Jijón y Caamaño, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, dentro de la cual funcionan el Museo de Instrumentos Musicales, el Museo Etnográfico, Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional del Ecuador.

La Mariscal abraza a importantes Centros Culturales: Benjamín Carrión, Carlos Fuentes,  el Instituto Brasileño Ecuatoriano de Cultura. Además, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, así como el Archivo Histórico y Biblioteca del Museo Nacional, considerado como el mayor repositorio de la memoria del país. Cuenta con  espacios para las artes vivas como  el Patio de Comedias, El Útero, el Microteatro UIO y la Galería Kingman.

Las rutas establecidas son:

RUTA DE LOS PALACIO: Palacio de La Circasiana, Palacete Mena del Hierro, Plazoleta Santa Clara de San Millán, Parque Julio Andrade, Palacio Najas, Plazoleta Borja Yerovi, Iglesia de Santa Teresita, Casa del Patio Parado, Castillos, Casona del Hotel City Art., Santhorno Bar de empanadas.

RUTA DEL ARTE Y LA JUDERÍA: Parque Gabriela Mistral, Galería Kingman, Plaza Foch, Casona del Hotel City Art.

 RUTA DE LA CREATIVIDAD: Mercado Artesanal, Edificio Aranjuez, Castillos, Casa del Patio Parado, El Útero, Casona del Hotel City Art.

RUTA DE LA PALABRA: Arco de la Circasiana, Patio de Comedias, Centro Cultural Benjamín Carrión, Palacete González Artigas, Iglesia de Santa Teresita, Plazoleta Borja Yerovi.

INCLUYE: 

  • Dos mediadores actores caracterizados de personajes.
  • Una botella de agua por persona.
  • Un refrigerio por persona.
  • Grupo máximo 20 personas.
  • Manejo y gestión de reservas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *