Operativo nocturno móvil recorrió la Administración Zonal Quitumbe

De manera articulada la noche de este sábado 4 de septiembre, se realizó un operativo móvil en la Administración Zonal Quitumbe, para identificar sitios de comercialización de alcohol artesanal, libadores y atender denuncias ciudadanas de reuniones sociales, donde se incumplan medidas de bioseguridad y exista consumo de bebidas alcohólicas.

En el operativo interinstitucional, liderado por la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, participaron alrededor de 40 efectivos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Agencia Metropolitana de Tránsito, Administración Zonal Quitumbe, Policía Nacional e Intendencia de Pichincha.

A través de las labores de inteligencia de la Unidad de Investigaciones del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito se logró identificar a una ciudadana, quien dentro de un vehículo transportaba alcohol artesanal para su comercialización. Además, en Caupicho se intervino en un predio donde se expendían galones de licor, que no contaban con registro sanitario. Estas bebidas fueron retenidas para su posterior desecho.

Mientras que, en la Martha Bucaram 80 personas, incluidos menores de edad, se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas e infringiendo las medidas de bioseguridad al interior de una discoteca clandestina, que funcionaba a pesar de las restricciones  vigentes en el Distrito Metropolitano de Quito.

César Díaz, secretario General de Seguridad y Gobernabilidad, señaló que “el despliegue de acciones preventivas y de control tienen como objetivo garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar de todos sus habitantes. Por lo que los operativos articulados continuarán en todas las nueve Administraciones Zonales”.

Desde el Municipio de Quito y las entidades del eje de seguridad priorizamos el bienestar de la ciudadanía. Estamos orientados a trabajar de manera articulada por todos. Sin embargo, requerimos del compromiso ciudadano para que en la capital disminuyan los índices de violencia, inseguridad y contagios.

Seamos corresponsables, por un #QuitoSeguroOtraVez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *