Moradores priorizarán obras en Asambleas de Presupuesto Participativo

La Administradora de la Zona Calderón, socióloga Jassmin Vargas, presidirá las Asambleas de Presupuesto Participativo de las parroquias Llano Chico y Calderón. Reuniones en las que los representantes barriales priorizarán las obras que ejecutará esta entidad municipal en el año 2022, para beneficio de vecinas y vecinos de las parroquias en mención.

Asambleas de Presupuestos Participativos que se cumplirán son

  • Jueves 09 de septiembre, a las 16:00, en el auditorio del GAD parroquial de Llano Chico, ubicado entre las calles Víctor Carrillo y 19 de Marzo
  • Sábado 11 de septiembre a las 9:00, en las instalaciones de la Administración Zonal Calderón, ubicada entre las avenidas Capitán Giovanni Calles y Padre Luis Vaccari (ingreso sector de Carapungo)

Las reuniones comunitarias se desarrollarán, en forma presencial, que se cumplirá con estricta aplicación de las normas de bioseguridad: uso de mascarilla, lavado de manos constante con jabón (no toparse nariz, ojos y boca), mantener el distanciamiento físico adecuado y el aforo correspondiente. Participan los asambleístas barriales y peticionarios de los diferentes requerimientos ingresados en las instalaciones de la Administración Zonal – tanto de la parroquia Llano Chico como de Calderón -.

Las Asambleas de Presupuesto Participativo tienen como objetivo principal definir las obras prioritarias de beneficio para el mayor número de la población, a través, de la valoración y priorización masiva, aplicada por representantes y ciudadanos de cada sector a intervenir. Además, busca llegar a consensos con la comunidad sobre la inversión municipal en base a equidad, solidaridad e integridad de cada sector y parroquia.

Como paso previo a la ejecución de esta acción, personal de la Dirección de Gestión del Territorio y de la Unidad de Gestión Participativa, en el mes de agosto, mantuvieron reuniones informativas, con vecinos y vecinas de los barrios de las parroquias en mención que ingresaron requerimientos de obras y proyectos sociales en esta institución municipal, de enero a marzo de 2021.

Esta actividad, se fundamenta en el Código Municipal del Distrito Metropolitano de Quito Libro 3, Título II del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control, y su Reglamento Vigente.

¡Trabajamos por un #QuitoConObras!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *