Cumbayá Y Pifo Realizaron Sus Asambleas De Presupuesto Participativo
Esta semana comenzó el ciclo de Asambleas Parroquiales para Presupuesto Participativo en el territorio del Valle de Tumbaco. Este proceso democrático en el cual la ciudadanía prioriza las obras en los barrios, inició en enero cuando se presentaron las solicitudes en la Administración Zonal Tumbaco.
Después de que los requerimientos fueron analizados para su factibilidad técnica y legal, el lunes 6 de septiembre, se inició con las Asambleas en las parroquias de Cumbayá y Pifo.
En la parroquia de Cumbayá, los asambleístas expusieron las necesidades de sus barrios para la votación a favor de sus obras. En el caso de El Limonar II y III, los vecinos enfatizaron en la dotación de un área recreacional para los niños quienes aún se encuentran en clases virtuales y necesitan un lugar donde realizar actividad al libre.
En San Juan, en el sector de la Quebrada de Yanahurco que fue recuperada y entregada a los moradores por parte de la Epmaps, se dijo que es fundamental complementar esta obra con un sendero ecológico que permita el disfrute de la ciudadanía.
De esta manera, los vecinos por votación unánime decidieron priorizar 4 obras y el GAD parroquial se comprometió a intervenir en las restantes. Así, las intervenciones en Cumbayá para el 2022 serán:
BARRIO |
OBRA |
Rehabilitación Calle Antonio Amador |
Comuna Lumbisí |
Rehabilitación área recreacional de la | Urbanización El Limonar II y II |
Construcción del Sendero Ecológico | Quebrada de Yanahurco |
Construcción de la nueva sede de la Liga Deportiva de la Parroquia de Cumbayá | Centro de Cumbayá |
Mientras tanto, en Pifo la asistencia de la ciudadanía fue importante para respaldar a sus barrios. La comunidad se mantuvo unida para que las obras, en la mayoría viales puedan ser parte de las intervenciones del 2022.
Neptalí Bohorquez, en su exposición para la rehabilitación de la calle entre Calluma y Sigsipamba, hizo reflexionar a los vecinos en el sentido de que todas las obras son necesarias y puso en valor a la parroquia por ser un lugar que preserva el agua de Quito.
Julio Tipantiza, de Sigsipamba, dijo que desde hace 3 años su barrio solicitó el mejoramiento de la Calle Santa Rosa porque muchas personas van a pie y la circulación es complicada, sobre todo cuando llueve.
En esta parroquia, el monto del Presupuesto Participativo se incrementó con respecto al año anterior, gracias al alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda, que consideró a la ruralidad como un sector que merece ser retribuido por la gran deuda histórica que ha existido con la población.
En este marco, en Pifo, los vecinos pudieron priorizar las 4 obras solicitadas. Las intervenciones viales se realizarán en cogestión con el GAD de Pifo, de tal manera que todos los requerimientos puedan ser solventados.
De esta manera, las obras de Presupuesto Participativo para esta parroquia en el 2022 son:
BARRIO |
OBRA |
|
Barrio Mulauco | Adoquinado Calle S5A | Cogestión con GAD de Pifo |
Barrio Sigsipamba | Calle Santa Rosa | Cogestión con GAD de Pifo |
Barrio Chaupimolino | Calle Alberto Rodríguez | Cogestión con GAD de Pifo |
Barrio Sigsipamba | Plaza Cívica Cultural Triángulo del Ciclista |