Reactivación ordenada y responsable en bares, discotecas y similares

El Municipio ha trabajado de manera conjunta con el sector privado, en lineamientos claros y precisos para la reapertura de bares, discotecas, centros de diversión nocturna, karaokes y similares.

La Secretaría de Salud, realizó la ‘Mesa de Trabajo Ampliada. El 07 de septiembre para ultimar detalles del plan piloto, participaron varias entidades municipales y la Intendencia General de Policía.

Carlota Villamarín, Directora Metropolitana del Subsistema de Salud Municipal señaló: “el éxito de esta iniciativa radica en que la contraparte asuma con estricta responsabilidad, el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad. El desarrollo y ejecución del plan piloto será evaluado constantemente con la finalidad de garantizar un proceso ordenado y seguro en el contexto de la pandemia por COVID-19”.

Así mismo dijo que el control por parte de las entidades públicas involucradas se lo realizará en base a un muestreo geográfico y aleatorio por el alto número de establecimientos que participan en el plan piloto.

Entre las consideraciones básicas a tomar en cuenta por los locales será:

• La presentación obligatoria del carné de vacunación para ingresar al establecimiento.
• El horario restringido.
• El uso de envases biodegradables y de colores.
• La permanencia dentro de los establecimientos.
• El distanciamiento obligatorio dentro del establecimiento y entre grupos de personas.
• La ventilación para lugares cerrados.
• El uso de prendas de protección.
• La aplicación de protocolos de limpieza y desinfección.
• Prohibición del expendio y consumo en exceso de alcohol, que ocasione un estado etílico grave que pueda poner en riesgo su integridad y de terceros.

Luego de una depuración de la base de inscritos, los locales que han cumplido con los requisitos previos del protocolo de bioseguridad y podrán abrir sus puertas, son 99, a partir el día 8 de septiembre 2021. La plataforma digital está abierta desde el 24 de agosto y continúa habilitada, establecimientos que decidan participar en el plan piloto, podrán inscribirse en el siguiente enlace, http://consultamdmq.quito.gob.ec/MDMQ_PERMISOS/Formularios/SBD/FrmIngreso
en el plazo de 60 días.

Aquellos establecimientos que cuenten con LUAE vigente, y que no consten en el Registro Turístico del Ministerio de Turismo, también requerirán de manera obligatoria, previa y acreditada tener al menos el Inicio de trámite para la obtención del Permiso Anual de Funcionamiento (PAF), otorgado por el Ministerio de Gobierno, a través de la Intendencia General de Policía.

En la elaboración de este plan, participaron varias entidades municipales, las Secretarías de Salud, Coordinación Territorial y Participación, Seguridad, Desarrollo Productivo y Competitividad trabajaron coordinadamente con la Agencia Metropolitana de Control y la Empresa Pública de Quito Turismo.

Además formaron parte de las mesas de trabajo la Intendencia de Policía y varios gremios, asociaciones y representantes de los bares, discotecas y similares del Distrito Metropolitano de Quito.

Apostamos a la reactivación productiva ordenada y solidaria.

 

 

Un comentario sobre “Reactivación ordenada y responsable en bares, discotecas y similares

  • el 14 septiembre, 2021 a las 1:34 pm
    Permalink

    hola buenas tardes puedo aun acogerme al plan piloto para un bar que es nuevo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *