Este fin de semana disfrute de la Feria Monacal ‘Dulce Jesús Mío’

Empanadas, galletas, delicados, mistelas, el delicioso licor de canario, pasteles, mermeladas; además de rosarios, denarios, llaveros y otras artesanías realizadas por religiosas que viven enclaustro, se podrán adquirir y disfrutar, este sábado 11 y domingo 12 de septiembre, en la Feria Monacal ‘Dulce Jesús Mío’, que se realizará en el Monasterio del Carmen Bajo; ubicado en las calles Olmedo y Venezuela, desde las 10:00 hasta las 14:00. Participaran 4 monasterios y un convento.

Raúl Codena, director ejecutivo del IMP, señaló que el instituto y las comunidades religiosas se unieron para festejar este emblemático mes por los 43 años, que Quito fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, “Por primera vez, desde el inicio de la pandemia, estamos abriendo este monasterio de clausura, el del Carmen Alto, en el que los monasterios y un convento estarán presentes con sus dulces, medicinas y artesanías, todos estos productos de nuestro patrimonio inmaterial quiteño, en esta exposición”, dijo.

La Feria Monacal, forma parte de las actividades programadas por el Municipio, mediante el Instituto Metropolitano de Patrimonio; esta es una actividad de ingreso gratuito; en la que los visitantes, a más de comparar estas delicias, podrán apreciar una exposición fotográfica sobre las vidas de esta orden religiosa; también realizarán una visita guiada por algunas de las salas de este monasterio.

Se permitirá el ingreso por grupos, de máximo, 25 personas, quienes asistan deben portar mascarilla, alcohol o gel desinfectante y mantener las medidas de bioseguridad.

El IMP invita a degustar de los sabores auténticos, aromas exquisitos y texturas inigualables que predominan en todos los productos realizados en los monasterios y conventos del Centro Histórico de Quito.

Gracias al trabajo de dedicación y cuidado artesanal de madres de vida contemplativa, de un total de cinco monasterios: del Carmen Bajo, de Santa Catalina de Siena, del Carmen Alto, de las Madres Agustinas y el Convento de Santa Clara; ofrecerán una gran variedad de dulces monacales.

Los recorridos gratuitos estarán a cargo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos, quienes acompañarán a los visitantes a adentrarse en una de las joyas de la ciudad, el Carmen Bajo. Este espacio fue restaurado por el IMP, e incluyó un reforzamiento estructural del bien inmueble, que servirá por los próximos 10 años.

Entre la valiosa herencia de este grupo monumental figura el famoso Belén, compuesto por un gran número de figuras de barro esmaltado. Este excepcional conjunto muestra cómo era la arquitectura del momento y refleja con fidelidad la vida de las distintas clases sociales y oficios en el Quito colonial.

El ambiente se llenará de alegría con danza y música en vivo, además de la presencia de personajes teatralizados y la Banda del Cuerpo de Bomberos de Quito

La Agenda completa del Mes del Patrimonio, puede ser consultada en la página oficial del IMP: www.patrimonio.quito.ec

Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/patrimonioquito
Twitter: https://twitter.com/PatrimonioQuito
Instagram: https://www.instagram.com/patrimonio.quito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *