Alcalde mantuvo una mesa de trabajo con moradores de quebrada Carretas
El alcalde de Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, conjuntamente con la administradora de la Zona Calderón, Jassmin Vargas, presidieron una mesa de trabajo con dirigentes del barrio Carapungo, sobre la Quebrada Carretas.
En la mesa de trabajo de la Quebrada Carretas participaron vecinas y vecinos del lugar, con quien plantearon varias soluciones a la problemática presentada en este lugar. La reunión fue presidida por el Alcalde de Quito, además, participaron representantes de las entidades involucradas, tales como: Procuraduría, Epmmop, Epmmaps, Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, Secretaría de Ambiente, Administración Zonal, Catastros y las dos familias involucradas y cuyas propiedades se encuentran en riesgo. La reunión tenía la finalidad de evidenciar los avances alcanzados y trabajar en una nueva hoja de ruta.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, señaló que la autoridad “ha venido a territorio para verificar y dar solución a algo que ha venido produciéndose hace 17 años. Estamos aquí con argumentos técnicos. Esto no es una situación de voluntades, si no de sujetarse a los informes técnicos y plantear a todos los vecinos las soluciones».
En este sector existen casas que deben ser desalojadas inmediatamente por la peligrosidad en la que se encuentran. Se destacó que esta situación se da por la erosión del suelo.
El Alcalde indicó que se cumplieron con algunos ofrecimientos como fue el enrrocamiento del talud y otras obras de mitigación, pero se busca una solución definitiva, «hemos dispuesto a la Empresa de Agua Potable buscar un financiamiento, de alrededor de 10 millones de dólares, para dar una solución definitiva a todos los vecinos que están ocupando los entornos de la quebrada ‘Carretas», dijo el burgomaestre.
Para las 2 familias que al momento tienen sus viviendas perdidas, el Alcalde dijo que se conversará con ellos para analizar varias alternativas. «El Municipio tiene vivienda que se podría dar, esto si fuese el caso; también se podría analizar otras opciones». Fue enfático en señalar que lo más importante es la vida. «no pueden estar más esas viviendas para tomar las precauciones del caso».
Estefanía Pavón, presidenta del Colectivo Vigilantes de la Quebrada Carretas, indicó que desean que la municipalidad declaré este sector en emergencia, pues son seis barrios los que se encuentran afectados. “Cada año se va perdiendo más terreno. Hace 17 años la quebrada era seca, pero por diferentes motivos se han perdido entre 15 a 20 metros en algunas zonas y las casas están al borde de la quebrada”.
La moradora señaló que son 98 predios del barrio ‘Puertas del Sol’, los que se encuentran afectados, 40 de ellos están en riesgo y de estas 5 con alto riesgo. “Además deseamos continuar con la hoja de ruta, como el enrrocamiento del cauce, esto en una zona afectada. El avance del proyecto ‘Interceptores’ de la quebrada Carretas, que consiste en recoger toda el agua de la quebrada, hacer la limpieza de la quebrada y la tala de algunos árboles, que se encuentran haciendo peso en este espacio.
El Municipio de Quito busca soluciones a una problemática que ha venido ocurriendo en ese sector por 17 años; a la vez que solicita el cuidado y protección de las quebradas.