Prevención de adicciones en ámbitos laborales de Sipaq

El ‘Proyecto de Prevención Integral de Adicciones de Quito – Sipa-Q ‘, realiza actividades de sensibilización, con distintas empresas municipales, públicas y privadas, basadas en metodologías dinámicas y participativas, que permiten fortalecer habilidades y capacidades personales, reduciendo la probabilidad de que los trabajadores desarrollen un consumo problemático de drogas u otras conductas adictivas.

Entre el 15% y 30% de los accidentes mortales ocurridos en el trabajo, se deben al consumo de drogas, siendo los consumidores de alcohol, quienes registran de 2 a 4 veces más accidentes dentro de su espacio laboral (Morales, 2000).

Es importante mencionar que, aunque no todos los consumos llegan a ser problemáticos, entre el 40% y el 70% de los trabajadores y colaboradores presentan un consumo de alcohol u otras drogas que puede ser catalogado como abusivo (Salazar, 2012).

Andrea Merizalde, especialista del Sipa-Q menciona que “las acciones realizadas dentro de cada institución o empresa están dirigidas, no solamente a cumplir con la normativa, sino a generar un cambio significativo en los trabajadores, fomentando el cuidado del personal, de sus relaciones interpersonales y de su espacio de trabajo para instaurar un bienestar integral”.

Los espacios grupales de encuentro y escucha que oferta el Sipa-Q, son parte de las acciones que la Secretaría de Salud desarrolla en todo el Distrito Metropolitano de Quito, buscando asegurar el derecho de acceso a la salud.

Si deseas conocer más acerca de sus servicios gratuitos, visita la Casa de la Prevención ubicada en la calle Guayaquil n300 y Av. 24 de Mayo, sector La Ronda. O comunícate a la línea “Quito Escucha” 098 435 7873.

Un comentario sobre “Prevención de adicciones en ámbitos laborales de Sipaq

  • el 6 marzo, 2023 a las 9:11 am
    Permalink

    Buenos días señores de prevención de adicciones del MDMQ
    Queria saber si dictan cursos y charlas de prevención de adicciones, alcoholismo y drogas a empresas privadas.
    Me gustaria saber si es viable que un miembro de su personal nos colabore con una charla informativa.
    Muchas gracias

    Respuesta

Responder a César Ramírez R Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *