Una noche de antorchas para descubrir el barrio de Chimbacalle

El Municipio de Quito mediante el Museo Interactivo de Ciencias –MIC- invita a participar de ’Una noche de antorchas’, esta propuesta gratuita, parte de la agenda cultural del mes del patrimonio, se realizará el próximo viernes 24 de septiembre, desde las 18:00. Las inscripciones se encuentran abiertas en el siguiente formulario: https://bit.ly/3lgCQF

Esta invitación llega desde colectivos, gestores barriales de Chimbacalle y el área de Mediación Comunitaria del MIC, quienes, a través de un trabajo colaborativo buscan con esta propuesta promover, en los habitantes de este sector, pero también en quienes no lo han visitado, el conocimiento y la apropiación del patrimonio cultural que posee el barrio; mediante recorridos educativos en los cuales se compartan leyendas, se generen vivencias al igual que experiencias significativas, en torno a estas actividades.

El recorrido inicia a las 18:00 en el ‘museo de sitio’ del MIC, espacio cultural que recrea la maquinaria de la antigua fábrica textil ‘La Industrial’, donde el público conocerá testimonios de personas que trabajaron en esta fábrica, y cómo la misma modificó sus formas de vida.

Es importante destacar que todo el recorrido es mediado por habitantes del barrio, quienes desde su experiencia no sólo realizan una guía comunitaria, sino que también aportan valiosos datos y anécdotas que enriquecen el recorrido, con testimonios de los verdaderos protagonistas de la historia y memoria de Chimbacalle.

El público asistente podrá encender sus antorchas e iniciar el recorrido por el barrio, que, aunque es recordado por su fuerte impronta industrial, tiene también un pasado aborigen, puesto que una parte del sistema vial inca, el Qhapaq Ñan, lo atraviesa de forma longitudinal, y hoy en día es una de las arterias viales de mayor importancia de Chimbacalle.

El recorrido ayuda a comprender la importancia de la puesta en valor del patrimonio, y la responsabilidad social de la comunidad en esta tarea. Bajo este enfoque, propios y ajenos experimentarán junto con el proyecto ‘El Vagón del Arte’, iniciativa que permite el disfrute de obras inspiradas en la tradición ferroviaria del Ecuador.

Los visitantes conocerán el Santuario de la Divina Misericordia, que por muchos años fue la antigua iglesia de Chimbacalle, el Teatro México y el Parque de las Flores, además de disfrutar de la gastronomía que ofrecen los moradores del sector.

Desde el área de Mediación Comunitaria del MIC y los colectivos y gestores barriales de Chimbacalle se invita a disfrutar de esta propuesta. Más información ingrese a www.museointeractivociencia.gob.ec

Contacto:
Comunicación Mediación Comunitaria
Fundación Museos de la Ciudad
Teléfono: 0999669590
Correo electrónico: cmediacioncomunitaria@gmail.com
Página Web: www.museo-ciencia.gob.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *