Moradores de Calderón aprenden sobre buenas prácticas ambientales
Los moradores de los barrios, Doris Mantilla y Común Alto, del sector Bicentenario de la Parroquia Calderón, se capacitarán en: Buenas Prácticas Ambientales y Cuidado del Patrimonio Natural -; sensibilización, virtual que se realizará a través de la plataforma zoom, el próximo jueves 23 de septiembre de 19:30 a 20:30.
Proyecto aplicado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Ambiente y la Administración Zonal Calderón, con el objetivo de concienciar a vecinos de los barrios de la zona la necesidad de implementar dentro de sus hogares buenas prácticas.
El tema principal de esta jornada de trabajo será “Manejo adecuado de Residuos Sólidos” desde casa, en aplicación del proyecto distrital Buenas Prácticas Ambientales en barrios, en esta oportunidad dirigido a representantes comunitarios y moradores de los sectores en mención.
Entre los subtemas que se tratará constan: rol que cumplen las Empresas Públicas Metropolitanas de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Emaseo; además, sobre el tratamiento de la basura en el distrito y aplicación de las 4 R´s (Rechazar, Reducir, Reciclar y Reutilizar):
- Rechazar: no compre productos que dañen al ambiente (aerosoles y empaques que no se puedan reciclar), especialmente aquellos que hayan sido probados en animales.
- Reducir: adquiera sólo lo necesario, trate de llevar sus propias bolsas de tela y evite al máximo los envoltorios.
- Reciclar: traslade a centros de acopio todos los materiales que pueda como papel, aluminio, vidrio, plástico y elabore abono orgánico.
- Reutilizar: done e intercambie lo que ya no use. Recargue las tintas de impresión e imprima en las 2 caras de cada hoja. Además, considere confeccionar objetos con material reciclado.
Apoye este esfuerzo encaminado a proteger el ambiente y pongamos en práctica el manejo de las 4 R´s.
Recuerde cumpla en forma estricta la normativa de bioseguridad establecida dada la pandemia que enfrenta la ciudad de Quito, por el Covid-19; medidas entre las que constan: uso de mascarilla, lavado de manos constante con jabón (no toparse nariz, ojos y boca), mantener el distanciamiento físico adecuado y el aforo correspondiente.