Seguridad ciudadana: así está el panorama en el Distrito

El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana – OMSC- presentó sus Indicadores Evolutivos de Seguridad Ciudadana en lo que va del año 2021, de enero hasta agosto.

El Observatorio es el ente técnico, multidisciplinario e intersectorial, que pertenece a la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad; realiza mensualmente el levantamiento, procesamiento y análisis de información vinculada a la seguridad ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito.

Los datos analizados corresponden a convivencia ciudadana, violencia intrafamiliar, delitos, amenazas antrópicas y naturales, violencia sexual y el comercio autónomo.

Según los datos reportados los incidentes de convivencia ciudadana en general aumentaron en 9,15% en el periodo, donde los incidentes de libadores, venta y consumo de drogas tuvieron un incremento del 26,30%. En cambio, los escándalos sufrieron un decremento del 1,90%, sin embargo, son los incidentes que tienen mayor frecuencia de reporte en la categoría de Convivencia Ciudadana.

Así también, los incidentes de violencia intrafamiliar decrecieron en un 10,14% de enero a agosto del 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Se denota que los incidentes reportados al SIS ECU 911, por delitos como robos y hurtos, se incrementaron, en 11,04% y en 11,23% respectivamente. Esto significa que, con respecto al año anterior, se han reportado 1355 robos y 213 hurtos más que en el 2020.

Otro dato importante que recoge el informe es el incremento de los incidentes de violencia sexual en el DMQ. En el periodo de enero a agosto del año 2021, que en comparación al año 2020 aumenta el registro en el 21,97%.

En lo que se refiere a los incidentes reportados por comercio autónomo, problemática considerada como un foco de contagio de la COVID-19. Su decrecimiento es muy significativo, en este periodo enero- agosto, con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo el 62,77% la baja que experimenta en la ciudad.

El manejo y conocimiento de estas cifras permiten un acercamiento a la realidad de los espacios y fenómenos a investigar, brindando insumos que contribuyen a la formulación de política pública, procurando una visión clara y oportuna de las necesidades o problemas que se presentan en la ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *