La comunidad del valle de Los Chillos priorizó 45 obras y 2 proyectos sociales
La Administración Zonal Valle de Los Chillos terminó la Fase 4 de las Asambleas de Presupuestos Participativos, en las parroquias de su jurisdicción donde la comunidad priorizó las obras y proyectos sociales que se ejecutarán en el siguiente año.
Con seis asambleas presenciales se determinó un total de 45 obras y 2 proyectos sociales para la comunidad del valle de Los Chillos.
Natalia Hernández, moradora del barrio Los Álamos de la parroquia de Conocoto, expresa su felicidad al saber que con la solidaridad, apoyo y la unión de los líderes barriales en la Asamblea de Presupuestos Participativos fue beneficiaria de una obra de mejora vial de adoquinado. Además expresa su agradecimiento al Municipio de Quito por permitirle que se realicen más avances en los barrios de la parroquia.
Este proceso se realiza de acuerdo al Código Municipal en el Libro I.3, Titulo II, que promueve y regula el Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social; de igual manera cuenta con el Reglamento vigente a la norma antes mencionada, mismo que desarrolla el procedimiento de mecanismos de Participación Ciudadana y Control Social.
En estas Asambleas se priorizan las obras en base al listado de los pedidos con pre- factibilidad y al presupuesto asignado. Los representantes de las Asambleas Barriales debidamente registrados en la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación son quienes priorizan las obras o proyectos sociales con voz y voto.
Cerca de 1000 personas participaron en las seis Asambleas de Presupuestos Participativos realizadas en las parroquias de nuestra jurisdicción de manera presencial.
Por lo general las parroquias han priorizado obras de mejoramiento vial como adoquinados y asfaltados. Los dos proyectos sociales se realizarán en las parroquias de Amaguaña y Guangopolo, mismos que consisten en: reciclaje consciente y fortalecimiento de la memoria y patrimonio. En cuanto a las obras de espacio público se realizarán 11 obras. En la parroquia de Píntag todas las obras serán realizadas a través de cogestión con el GAD parroquial.
Los presupuestos participativos promueven la transparencia en la gestión pública, evitando la inequidad; buscan el involucramiento de la ciudadanía en la priorización de las inversiones, para conjuntamente lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los y las habitantes del DMQ, así como el desarrollo de los barrios, parroquias y zonas.