La Educación extraordinaria trabaja por una educación de calidad y calidez
La Dirección Metropolitana de Educación Extraordinaria programó un taller en los exteriores del Parque Itchimbía con el objetivo de socializar con los equipos de trabajo de los diferentes servicios que brinda a la ciudadanía, la planificación del año lectivo 2021 – 2022 para articular las acciones que permitan cumplir las metas establecidas en beneficio de la ciudadanía y se dio la bienvenida a los nuevos compañeros que permitirá fortalecer los equipos de trabajo.
El equipo técnico se encuentra trabajando para iniciar con las ofertas educativas extraordinarias actuales como son: Básica Superior Intensiva Semipresencial; Básica Superior Intensiva virtual; Bachillerato General Unificado Intensivo virtual; Bachillerato a Distancia con Apoyo Tecnológico y Atención Psicopedagógica Integral a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el Centro Emilio Uzcátegui, además se proyecta la implementación del bachillerato intensivo presencial.
La Educación Básica Extraordinaria Superior, EBSE, tiene como reto fortalecer y desarrollar otras estrategias para afrontar la virtualidad, modalidad que se desarrollaba en de forma presencial antes de la pandemia y que atiende a la población mayor de 15 años que culmina sus estudios de 8vo, 9º y 10mo año en 11 meses.
Para la educación virtual se busca fortalecer el servicio educativo brindado además de presentar la propuesta técnica para la implementación futura del bachillerato técnico en figuras profesionales acordes con la tecnología, que no serán intensivos y atender de esta manera la demanda de la ciudadanía.
La unidad de Atención Psicopedagógica Integral que se ejecuta en el Centro ‘Emilio Uzcátegui’, parte de esta Dirección, trabaja con niños, niñas y adolescentes que tienen necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad a través de tres áreas:
- Evaluaciones Psicopedagógicas y tratamiento.
- Terapia del lenguaje
- Lengua y matemáticas
En Emilio Uzcátegui el servicio es gratuito, y se atiende durante el año calendario. Antes el equipo era de 4 profesionales, ahora se ha logrado fortalecer el equipo integrando a 6 profesionales con quienes se espera tratar a 600 estudiantes.
“Atendemos a los estudiantes con vulnerabilidad de las Instituciones Educativas Municipales en coordinación con los DECE, pero también a estudiantes que vienen de colegios que están cerca del centro histórico como Simón Bolívar, Rafael Larrea, Mejía, Uruguay, Ciudad de Cuenca”, dijo Juan Pazmiño, docente del Emilio Uzcátegui.
Actualmente esta Dirección a través de todas sus ofertas: semipresencial y a distancia con ofertas intensivas o regulares tiene previsto atender en el año 2022, a 2500 estudiantes mayores de 15 años que por circunstancias personales no pudieron continuar con sus estudios y ahora encuentran la posibilidad de seguir con su formación gracias a la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Quito de manera gratuita.
Hola yo necesito terminar mis estudio ,ahora la edad no importa, si me gustaría q me ayuden yo viví en la parte rural no hay mucha cobertura y se me hace imposible estudiar presencial ,yo les pediría q me ayuden para estudiar por medio de WhatsApp,muchas gracias y felicitarte por la ayuda para las personas como yo no han logrado terminar sus estudios