Salud Municipal presentará Modelo de Atención Comunitaria ‘Un Solo Planeta, una Sola Salud’

Este 28 de septiembre, en la Casa Somos San Marcos a partir de las 16:00, el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Salud presentará el Modelo de Atención Comunitario enfocado desde la perspectiva de ‘Un solo Planeta, una sola Salud’, que es definido por la Organización Mundial de la Salud como “los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas que trabajan a nivel local, nacional y mundial, para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente”.

Salud Municipal dentro de sus competencias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, frente a las diferentes problemáticas detectadas posterior al confinamiento, así como a las secuelas del SARS-CoV-2, se encuentra desarrollando una nueva propuesta de modelo de atención, donde se plantea acciones de intervención a través de brigadas multidisciplinarias en espacios comunitarios en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de brindar seguimiento a personas que presentan secuelas físicas, de salud mental, nutricional entre otras a consecuencia de la pandemia, para gestionar la atención pertinente y oportuna orientadas a la prevención y promoción de la salud.

En la implementación de este proyecto, se ha contemplado la articulación con la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, para utilizar los espacios físicos de las ‘Casas Somos’ , lugar donde se realizarán actividades extramurales y punto desde donde se desplegarán las brigadas móviles hacia los barrios.

Los objetivos municipales previstos alcanzar son:

• Realizar vigilancia epidemiológica del COVID -19 para controlar la aparición de nuevos brotes y evitar la expansión de la enfermedad en grupos prioritarios.
• Promover la adopción de estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida desde las esferas de salud humana, salud animal y medio ambiente.
• Aplicar estrategias en territorio para mitigar la desnutrición crónica infantil, embarazo en adolescentes, efectos en la salud mental y enfermedades crónicas degenerativas.
• Estimular prácticas de convivencia familiar y ciudadana que promuevan la salud mental y la no violencia de género.
• Garantizar el acceso oportuno a la Atención Primaria en Salud a través de las Unidades Metropolitanas de Salud, las Casas Somos y Centros Comunitarios.
• Fomentar la gestión de políticas públicas y la coordinación intersectorial, para ejecutar acciones colectivas de impacto en las zonas de alta vulnerabilidad.

Las Casas Somos distribuidas en el espacio geográfico del Distrito Metropolitano de Quito serán habilitadas para el efectivo cumplimiento de esta estrategia municipal.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DE LA PROPUESTA REVISE EL SIGUIENTE LINK: https://bit.ly/3EGg7LA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *