Prevención y promoción de la salud integral: ‘Un Solo Planeta, una Sola Salud’
Salud humana, animal y cuidado del ambiente forman parte del nuevo modelo de salud integral presentado, este martes 28 de septiembre, por el Municipio de Quito.
‘Un Solo Planeta, una Sola Salud’ es una estrategia mundial de control y prevención de enfermedades. Un modelo de Atención Comunitaria frente a las diferentes problemáticas detectadas luego del confinamiento y las secuelas del SARS-CoV-2.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, indicó que este día es muy importante para la capital, en época de post pandemia, porque el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, ha implementado 49 puntos médicos donde se pueden acercar los ciudadanos para hacer prevención, promoción y educación de salud. “Médico, enfermera, sicólogo, auxiliar, veterinario se preocuparán de la salud humana, animal, ambiental cuyo resultado será tener una mejor calidad de vida».
Esta propuesta de atención integral plantea acciones de intervención, a través de brigadas multidisciplinarias en espacios comunitarios en diferentes sectores de la ciudad. Es un trabajo conjunto de las Secretarías de Cultura, Ambiente, Coordinación Territorial, Salud, Quito a la Cancha y ConQuito con el objetivo de brindar seguimiento a personas que presentan secuelas físicas, de salud mental, nutricional, entre otros, producto de la pandemia, para gestionar la atención pertinente y oportuna orientada a la prevención y promoción de la salud.
La secretaría de Salud, Ximena Abarca, señala que ‘Un solo Planeta, una Sola Salud’ es un trabajo multidisciplinario, es un nuevo concepto de mirar a la salud de una forma integral porque estamos conectados los animales, las personas y el ambiente”.
En la implementación de este proyecto se utilizarán los espacios físicos de las ‘Casas Somos’, lugar donde se efectuarán actividades extramurales que consisten en acercarse hasta la población y desarrollar actividades de asistencia, control y seguimiento de la salud de la comunidad y desde donde se desplegarán las brigadas móviles hacia los barrios.
Los objetivos planteados para este proyecto son:
- Realizar vigilancia epidemiológica del COVID -19 para controlar la aparición de nuevos brotes y evitar la expansión de la enfermedad en grupos prioritarios
- Promover la adopción de estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida desde las esferas de salud humana, salud animal y medio ambiente
- Aplicar estrategias en territorio para mitigar la desnutrición crónica infantil, embarazo en adolescentes, efectos en la salud mental y enfermedades crónicas degenerativas
- Estimular prácticas de convivencia familiar y ciudadana que promuevan la salud mental y la no violencia de género
- Garantizar el acceso oportuno a la Atención Primaria en Salud a través de las Unidades Metropolitanas de Salud, las Casas Somos y Centros Comunitarios
- Fomentar la gestión de políticas públicas y la coordinación intersectorial, para ejecutar acciones colectivas de impacto en las zonas de alta vulnerabilidad
Soy profesional de salud con experiencia en atención integral y holística aplicando terapias alternativas naturales como el biomagnetismo, reflexología, masajes terapéuticos, terapias bioneuroles y vibracionales, estas terapias se ha utilizado como estos tratamientos alternativos médicos están ayudando a prevenir enfermedades degenerativas, mejorar el estado psicoemocional y funcional del individuo y mantiene un equilibrio biopsicosocial de la persona mejorando el estado de salud y de vida. Propongo proyectos de este tema a que sea introducidos en los ya existentes en la promoción y prevención de salud integral que ustedes promueven para la salud de los ciudadanos quiteños. Me encantaría formas parte de ellos y aportar de una manera innovadora y positiva a los proyectos que ustedes maneja.
Buen8simo yo como marketknista publucista justamente plantee un emprendimiento integrando al humano y animales entre ellos y la naturaleza pla eta tierra todo.