Monólogo: Querella de Lope y las mujeres
Desde España llega al Teatro Variedades Ernesto Albán el monólogo, protagonizado por Carolina Calema y dirigido por Ernesto Arias, que ahonda en la figura del gran poeta del Siglo de Oro, Lope de Vega, su relación con las mujeres y sus personajes femeninos. Esta es una función presencial, el valor de la entrada es de $10, a la venta en www.tickets.teatrosucre.com
El próximo jueves 7 de octubre, a las 19:00, en el Teatro Variedades Ernesto Albán presenta el monólogo estrenado en las Jornadas del Siglo de Oro de Almería, España en 2019, ‘Querella de Lope y las mujeres’. En palabras de la protagonista y productora Carolina Calema se trata de un espectáculo con tinte artesanal donde a través de una sola actriz se habla desde las mujeres de Lope, con Lope y por las mujeres de este tiempo, para revisar su lugar en el presente, pasado y futuro.
El director asturiano Ernesto Arias comenta que esta obra “no pretende juzgar literariamente al gran poeta, ni pone en duda la fuerza escénica de sus personajes; pero sí cuestionar algunos valores que inevitablemente transmiten sus obras; que, aunque seguramente eran muy avanzados para la época en la que fueron escritas, no podían dejar de estar enmarcados en el orden social de entonces. Un orden social que, en muchos aspectos, resulta demasiado anticuado como para no plantearse la conveniencia de seguir transmitiéndolos.”
Sinopsis:
Una mujer, actriz, empresaria, autora, dramaturga, que recorre los caminos del teatro y del tiempo sola, porque las mujeres necesitamos saber estar solas y habitar nuestras habitaciones propias, se enfrenta al maestro Lope de Vega frente al público: muchas de sus mujeres, las que ella representa, se le están revelando al ser dichas, y al verse comparadas con las mujeres que habitan el hoy, las que reciben sus versos y sus acciones.
¿Terminarán, ella y las palabras de Lope, sepultados por la ceniza del tiempo que todo lo opaca? Entonces la actriz hace hablar a Laura, la vengadora de las mujeres; y a Fenisa, la buscona; y a Aurora, la bella ninfa; a la villana; a la boba; y a Laurencia.
Así descubre que Lope amó a las mujeres; mucho más: Lope se retrató en sus mujeres para lo bueno, tantas veces valientes; y para lo malo, otras tantas rendidas.
De esta manera revela que son las mujeres, ahora, las que debemos cambiar esos finales que hoy tanto nos duelen; porque nuestras comedias también necesitan finales felices.
Y así, descubre nuestra actriz que, amándonos a nosotras mismas, más que al tiempo de Lope, es posible que él gane la querella; y que, si él gana, todas ganamos, porque podremos seguir representando a sus mujeres en toda su grandeza.
Más información:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Twitter: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/teatronacionalsucre/