Estacionamientos del Centro Histórico con mayor afluencia de usuarios
Las cifras lo confirman. La reactivación de múltiples actividades culturales, recreativas y demás propuestas productivas en el casco colonial, se evidencia en los 7 estacionamientos municipales del Centro Histórico. Solo en junio pasado se recibió a 109 mil usuarios, ahora en septiembre esta cifra se incrementó a 120 mil.
Los parqueaderos con mayor afluencia son Cadisan y La Ronda con más de 40 mil usuarios en septiembre. En ambos se ofrece desde el pasado 19 de julio el servicio de horario nocturno los viernes y sábados, beneficiando así al segmento de la población que busca un espacio seguro y cómodo para dejar su auto mientras se distrae.
Adrián Martínez, usuario regular del Cadisan, sostiene que todos los estacionamientos del Centro Histórico deben ir extendiendo su jornada de atención. “De poco se reabren las cafeterías, restaurantes y otros puntos turísticos, con lo que el servicio de parqueadero debe ser óptimo para quienes venimos hasta acá (Centro) a divertirnos o a hacer compras”.
De forma paralela, la Fundación Teatro Sucre, desde finales de julio, realiza eventos culturales que se extienden hasta cerca de la medianoche, lo que permite a los estacionamientos Montúfar 1, y Montúfar 2, debido a su cercanía al Teatro Nacional Sucre, ampliar su atención durante estas fechas. En este mes recibieron 30 mil usuarios.
Otro parqueadero que también recibe un flujo considerable de usuarios es El Tejar, con 182 plazas de parqueo y ubicado en una zona muy comercial, donde es imposible aparcar el auto sobre la vía pública.
El estacionamiento Yaku, situado junto al Parque Museo del Agua, también mantiene el servicio de estacionamiento acorde a las actividades del establecimiento. La franja horaria se extiende en caso de realizarse eventos.
Recuerde que, las ventajas y beneficios que ofrecen los 7 estacionamientos del Centro Histórico son: espacios cubiertos, un total de 1898 plazas de parqueo, comodidad, seguridad y exoneración del 100 %, a personas con discapacidad y adultos mayores, que presenten sus documentos habilitantes: cédula de ciudadanía y licencia de conducir.
Además, se controla que los usuarios y personal use de manera obligatoria la mascarilla y mantengan el distanciamiento de 2 metros.