II Plan de Acción de Gobierno Abierto del Municipio del Distrito en marcha
- Del 8 al 28 de septiembre se hicieron de manera virtual, por plataforma Zoom, 3 jornadas de sensibilización y 3 talleres de consulta ciudadana
- Todas las propuestas se registran en la página: gobiernoabierto.quito.gob.ec.
Desde octubre de 2020, Quito, junto con otras 56 localidades alrededor del mundo, forma oficialmente parte de la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto en su programa local (OGP, por sus siglas en inglés).
Por ello, la cocreación de un nuevo Plan de Acción de Gobierno Abierto, que fomente la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración a través de compromisos alcanzables y bajo estándares internacionales, es una de las principales tareas del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito como parte de la OGP Local.
Para alcanzar este objetivo, la Secretaría General de Planificación, la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana y el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, encaminan el proceso de cocreación de este nuevo plan, con el apoyo de otros actores claves dentro de la Municipalidad como la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción y, de manera externa con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Técnica Alemana, GIZ.
Dentro de la primera fase de cocreación, del 8 al 28 de septiembre de 2021 se ejecutaron, de manera virtual a través de la plataforma tecnológica Zoom, tres jornadas de sensibilización y tres talleres de consulta ciudadana. Los cuales fueron espacios de encuentro y participación ciudadana, oportunos para identificar y exponer problemas y construir soluciones que puedan plasmarse como compromisos del Plan de Acción de Gobierno Abierto.
Resumen de las Jornadas de Sensibilización realizadas:
- I Jornada de Sensibilización:
El día miércoles 8 de septiembre de 2021 se hizo la I Jornada de Sensibilización, la cual contó con la participación de alrededor de 46 líderes y lideresas de las administraciones zonales Calderón, La Delicia y Eugenio Espejo.
- II Jornada de Sensibilización:
El día miércoles 15 de septiembre de 2021 se reaizó la II Jornada de Sensibilización, la cual contó con la participación de alrededor de 90 líderes y lideresas de las administraciones zonales Manuela Sáenz, Eloy Alfaro y Quitumbe
- III Jornada de Sensibilización
El día miércoles 22 de septiembre de 2021 se ejecutó la III Jornada de Sensibilización, la cual contó con la participación de alrededor de 57 líderes y lideresas de las administraciones zonales Tumbaco, Los Chillos y La Mariscal.
- I Taller de consulta ciudadana
El día sábado 18 de septiembre de 2021 se desarrolló el I Taller de Consulta ciudadana, el cual contó con la participación de alrededor de 40 líderes y lideresas de las administraciones zonales Calderón, La Delicia, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Eloy Alfaro y Quitumbe.
- II Taller de consulta ciudadana
El día sábado 25 de septiembre de 2021 se organizó el II Taller de Consulta Ciudadana, el cual contó con la participación de alrededor de 45 líderes y lideresas de las administraciones zonales de Tumbaco, Los Chillos y La Mariscal.
- III Taller de consulta ciudadana: Temático
El día miércoles 28 de septiembre de 2021 se hizo el III Taller de Consulta Ciudadana, el cual contó con la participación de alrededor de 20 representantes del sector académico y organizaciones de la sociedad civil y sector productivo.
Todas las propuestas se registran mediante un formulario creado para el efecto, a través de la página: gobiernoabierto.quito.gob.ec.