Visitas a fincas para ejecución del Bachillerato Técnico en Agroecología
- La propuesta se implementará en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero
- La Mancomunidad agrupa a las parroquias rurales : Atahualpa, Chavezpamba, San José de Minas, Puéllaro y Perucho.
El equipo técnico de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte realizó una agenda de visitas a varias fincas de la Mancomunidad Norcentral Ruta Escondida Caranqui para el proyecto ‘Bachillerato Técnico en Agroecología’ que se implementará en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero.
La Mancomunidad agrupa a cinco parroquias rurales: Atahualpa, Chavezpamba, San José de Minas, Puéllaro y Perucho del Distrito Metropolitano de Quito.
Estas fincas están en proceso de transición agroecológica, son sitios que contemplan un cambio en el manejo amigable del suelo, la siembra, cuidado de los cultivos, cosecha, gestión del agua, es decir, producción, comercialización en el marco del buen negocio e industrialización con el valor agregado del compromiso y responsabilidad por el ambiente.
Además la propuesta enfatiza la prevención de la nutrición y salud; economía social, popular y solidaria; la conservación de la Pacha Mama y sobre todo con la recuperación y aplicación de técnicas ancestrales en armonía entre el ser humano y la naturaleza.
Este proceso permite identificar fincas en transición agroecológica que constituirán los ‘Laboratorios vivos’ en donde los estudiantes aprenderán con los expertos, compartirán experiencias desde el contexto y el territorio de una zona rica y diversa con potencial productivo, elementos base de este proyecto de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte.
Las visitas posibilitaron definir varios espacios con los cuales los productores del sector se suman a esta importante iniciativa que promueve el fortalecimiento de la zona y como tal brinda nuevas oportunidades para los estudiantes y sus familias.
El recorrido se desarrolla, de manera conjunta, con el equipo de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) liderado por Renata Lasso, el equipo consultor integrado por Roberto Gortaire y Felipe Segovia y los funcionarios de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte.
Los dos organismos firmaron el convenio marco de cooperación interinstitucional y el convenio específico, con lo cual se fortalece este importante proyecto para la ciudad.
Este proceso contó también con la presencia de funcionarios del Ministerio de Educación, de la Secretaría de Salud y aliados estratégicos.
Magdalena Herdoíza, señaló que el reto colectivo es consolidar esta red, tejer sinergias, apoyar al Bachillerato Técnico en Agroecología, BTA, en lo inmediato.
Lucrecia Cuichán, parte del equipo técnico de la Secretaría acotó que fue una experiencia maravillosa el compartir con grandes seres humanos y profesionales en un proceso continuo de aprendizaje, solidaridad y difusión de experiencias y conocimientos.
“Gracias por su apoyo y compromiso con la educación municipal y por ser parte de nuestros sueños por el cambio y transformación de la Mancomunidad Norcentral Ruta Escondida Caranqui», señaló Cuichán.