Plan de Seguridad fue socializado con representantes de la Asamblea de Quito
Representantes de la Asamblea de Quito participaron este jueves, 14 de octubre, en la reunión de socialización del Plan de Seguridad del Municipio capitalino, cuya vigencia será hasta el 2025.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, agradeció la presencia e invitó a los representantes de los diferentes sectores del Distrito a seguir construyendo el plan de Seguridad.
“Es filosofía de esta administración el dotar a la ciudadanía de mayores recursos para proteger a nuestros vecinos. Yo les agradezco porque detrás de ustedes hay una conciencia que sabe que debemos trabajar por la seguridad. Este no es un problema exclusivamente del gobierno central, no es un problema del Municipio, es un problema de todos”, reiteró.
El Plan de Seguridad es integral y se lo construyó con el aporte de varias instituciones, tanto nacionales como internacionales. Tiene cuatro componentes: el desarrollo conceptual y el relacionamiento con los enfoques de derechos humanos; el diagnóstico de la seguridad ciudadana, a partir de la investigación cualitativa y cuantitativa realizada por el Observatorio Metropolitano de Seguridad; la implementación con su metodología, variables estratégicas, objetivos y otros aspectos relacionados y una propuesta de evaluación y monitoreo.
Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad Ciudadana y Gobernabilidad, señaló que espacios como el desarrollado, permite un trabajo coordinado con los comités barriales de seguridad. “Ellos han conocido cuales son nuestros objetivos estratégicos, están empapados y podemos comenzar a trabajar en las acciones a través de mesas de trabajo que arrancan el 23 de octubre”.
Cinco objetivos estratégicos marcan el desarrollo del Plan de Seguridad
- Erradicar la violencia de género en contra de las mujeres
- Implementar un sistema integral de seguridad ciudadana para la gestión del espacio público
- Mejorar la confianza en las instituciones de seguridad ciudadana y justicia
- Desarrollar una cultura de paz
- Gestionar eficientemente los riesgos naturales y antrópico
José Simbaña Galarza, representante de la Asamblea por la parroquia Calderón, manifestó que “es importante el trabajo que se realiza con el tema de la seguridad. Es un espacio en el que cada barrio puede exponer los puntos y problemáticas de su sector. Nosotros conocemos lo que sucede en nuestros barrios con el tema de la delincuencia y la inseguridad. Tenemos que trabajar para buscar soluciones de manera conjunta”.
El Plan Metropolitano de Seguridad y Convivencia Pacífica del Distrito Metropolitano de Quito permitirá contar con un procedimiento para velar por el bienestar de la ciudadanía que habita en el Distrito.