Trámites de catastro en balcones multiservicios
Con la puesta en marcha de los Balcones Multi Servicios Bicentenario y el de la administración zonal Manuela Sáenz, los trámites de Catastro y la información virtual se encuentra al alcance de la ciudadanía.
La Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda a través de la Dirección Metropolitana de Catastro atiende de forma presencial con una mesa de asesoría y solución, para actualización datos del propietario y propiedad de inmuebles en el Distrito Metropolitano de Quito en el año actual, asesoría catastral y seguimiento de trámites.
Además, para mejorar los tiempos de respuesta se optimizaron los procesos, se simplificaron trámites y se utilizan herramientas de última tecnología, como es el espacio virtual de exploración y consulta del estado de los bienes inmuebles del Distrito Metropolitano de Quito, así como los accidentes geográficos y distintas afectaciones a barrios y predios, a través de un mapa virtual interactivo, en pantalla gigante.
El mapa virtual es parte de la herramienta ‘Tu Catastro en línea’, la cual proporciona información actualizada de consulta, resultado del proceso constante de actualización y mantenimiento catastral, como parte de la estrategia de mejora continua de los servicios municipales.
Posee varias funcionalidades de consulta y descarga de información pública a través de Gobierno Abierto. Explora desde las características físicas, de dominio, afectaciones, riesgos, valor y avalúo, así como factibilidad de crecimiento por construcción de pisos por el PUGS (Plan de uso y gestión del suelo).
También, una galería de mapas base, estadística de la zona inmediata, bordes de quebrada, promedio del valor del suelo por zona, y, descarga de la cartografía a nivel Distrito Metropolitano de Quito.
Es accesible de forma gratuita, puede visualizarse desde una PC o Smart phone. A través de un código QR
O el enlace:
https://bit.ly/2YD7jpv
Se busca transparentar la información predial y actualizar la información catastral con la ayuda de los ciudadanos y los profesionales que ingresan los diferentes trámites y aprovechar el uso de suelo en el Distrito Metropolitano de Quito, esto permitirá detectar las zonas con una falta de actualización gráfica o de datos.