Municipio de Quito amplía intervención en ‘El Guambra’

Como parte del mantenimiento integral del puente de ‘El Guambra’, desde las 21:30 de este lunes, 25 de octubre, inicia la repavimentación en la av. Pérez Guerrero en sentido oriente – occidente, desde la av. 10 de Agosto hasta la av. América.

Luego de concluido este tramo iniciará en sentido occidente – oriente, desde la calle Manuel Larrea hasta salir a la 10 de Agosto por el lateral suroccidental del puente de ‘El Guambra’. En total es 1km de longitud que será repavimentado entre ambos sentidos de la vía.

En consideración a la alta incidencia del proyecto en la movilidad, los trabajos se ejecutan dentro de los horarios coordinados con la Secretaría de la Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en la noche se realizará de 21:30 a 05:00 y las mañanas de 09:30 a 15:30 a fin de afectar lo menos posible en el tránsito.  Las rutas alternas, gestión del tráfico y desvíos será coordinado por la AMT.

El tiempo estimado de ejecución es de tres semanas. Cabe resaltar que en el caso del puente de ‘El Guambra’ concluyó el trabajo en menos de dos semanas, todo depende de varios factores como el clima.

Este sábado 23 de octubre con actividades de limpieza finalizó la repavimentación en la parte alta del puente en 600 metros de longitud entre ambos sentidos de la vía. En total serán casi dos kilómetros intervenidos en este transitado sector.

Los trabajos de señalización horizontal se ejecutan tres semanas después de que concluyan las labores de repavimentación. Es necesario esperar este lapso para lograr el secado por completo del nuevo asfalto y la pintura se adhiera de manera adecuada, con ello se garantiza su durabilidad.

En los próximos días ingresarán más obreros para continuar con trabajos de obra civil en “El Guambra” que incluye pintura de paredes, muros, borrado de grafitis, pintura de guardavías, entre otras actividades. Alrededor de 50 mil vehículos que circulan diariamente por este sector y cerca de 20 mil personas que habitan en los barrios de Santa Clara, Larrea, El Ejido, Mariscal Sucre, entre otros, son beneficiados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *