Nuevas medidas de movilidad en Quito
En rueda de prensa, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo; el secretario de Movilidad, Jaime Erazo Pastor; el director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Jaime Vaca Ordoñez; y el gerente General (e) de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, Danilo Rodríguez Zambrano, informaron sobre la medida de restricción vehicular ‘Pico y Placa’; la actualización de pasajes en el Sistema Integrado de Transporte Municipal y el nuevo horario del ‘Paseo Dominical’ en la ciudad.
El burgomaestre resaltó que las decisiones adoptadas por la municipalidad, a través de las distintas entidades, y previo al cumplimiento de los informes correspondientes, se enmarca en materia de movilidad. “En mi plan de gobierno hay un eje fundamental que es el territorial y se resume en lograr un Quito para vivir”. El primer personero de la ciudad argumentó que la administración municipal no actuará políticamente, sino técnicamente, siempre en beneficio de la ciudadanía.
Plan Pico y Placa
Entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2021, y se evaluará mensualmente. La medida se efectivizará desde el 4 de noviembre, debido al feriado. El horario de aplicación será en dos franjas horarias: de 05h00 a 10h00 y de 16h00 a 21h00.
Programación: La restricción vehicular será de dos dígitos día según el último número de la placa: lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0. Sábado, domingo y feriados, libre circulación vehicular las 24 horas del día.
En cuanto a motocicletas, se utilizará como referencia el último dígito que componga la placa sin consideración de la letra en la que termine. Se dejan sin efecto los salvoconductos emitidos hasta el 31 de octubre.
Se exceptúa de la disposición a los vehículos oficiales del Presidente y Vicepresidente de la República; oficiales del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante el Gobierno Nacional; de transporte de personas con discapacidades; conducidos por personas de la tercera edad; de emergencias: ambulancias públicas o privadas, vehículos motobombas y/o rescate del Cuerpo de Bomberos y vehículos de la Policía Nacional en cumplimiento de su misión específica y vehículos de rescate o asistencia social; de transporte colectivo de personas: público (buses urbanos e interparroquial, Sistema Metrobús Q); comercial (Escolar, Institucional, Turístico); y, por cuenta propia (iniciativa empresarial); legalmente registrados; y de transporte comercial rural.
De acuerdo a lo que establece la normativa vigente, el servicio de transporte en taxis estará sujeto a la restricción vehicular de ‘Pico y Placa’.
El perímetro de aplicación del plan es en el ámbito urbano, que comprende:
Norte: Calle de los Narcisos (vía sin restricción), intersección con la Av. Córdova Galarza (Redondel Sector Escuela Superior de Policía), que luego pasa a unirse con la Av. Simón Bolívar (Redondel Puente Villorita).
Sur: Restricción hasta el puente de Catahuango, las calles S63 y S60 son vías sin restricción en el área industrial Guamaní (sector Eternit), sigue por la Av. Pedro Vicente Maldonado hasta la calle Lucía Albán de Romero, continúa sobre la Albán de Romero hasta conectar con la Av. Mariscal Sucre (vías con restricción).
Este: Av. Simón Bolívar (vía sin restricción).
Oeste: Av. Mariscal Sucre (con restricción) hasta unirse con la Av. Córdova en dirección hacia la calle de los Narcisos (vías sin restricción).
La decisión también establece que el aforo del 100 % en el transporte público se mantiene, toda vez que los estudios técnicos así lo determinan. En el caso del transporte escolar e institucional la modalidad es solo sentados.
Actualización de pasajes sistema de transporte municipal
La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) cursó por un proceso de evaluación y cumplimiento de indicadores de calidad, en los corredores Trolebús y Ecovía, así como el servicio de 48 rutas alimentadoras previo a la actualización de la tarifa, que pasará de 0.25 centavos a 0.35, centavos, desde el 1 de noviembre.
Con un solo pasaje se puede recorrer la ciudad de norte a sur en 250 unidades que recorren siete estaciones, dos terminales y 93 paradas del Sistema Integrado de Transporte Municipal.
Esta decisión se hace efectiva luego de que la Secretaría de Movilidad entregara la certificación, conforme la Ordenanza 017, aprobada a finales de 2020.
Paseo Dominical
Desde el 2003 existe en Quito este espacio recreativo, que al inicio tenía el nombre de ‘Ciclopaseo’. El domingo 2 de agosto de 2020, el Paseo Dominical extiende su horario de 08h00 a 18h00.
Desde este domingo, 31 de octubre, el nuevo horario será de 08h00 a 16h00, debido al factor climático de la temporada de invierno y la visita de campo realizada a la ruta, con la cual se verificó que existe una importante disminución de usuarios después de las 16h00.
El tramo del Paseo Dominical inicia en el sur, desde el sector de Las Cuadras y llega hasta el Parque de los Recuerdos al norte de Quito, con 28.7 km de recorrido.
Podrían por favor confirmar si el pico y placa exceptúa a los vehículos híbridos. Gracias.
Por favor los autos híbridos también aplican pico y placa gracias
Saludos. Cómo queda la movilización de docentes? Es un punto no aclarado. Espero lo indiquen con prontitud. Ya estamos en clases presenciales.
Están claras las excepciones, no hay para ningún sector profesional excepción, de lo contrario comenzarían los doctores, abogados, profesores, etc, etc, y la medida no surtiría el efecto esperado.
Buenas tardes disculpe existe alguna excepción de pico y placa para los Trabajadores del Área de Seguridad Privada con su respectiva credencial avalizada por el Ministerio de Gobierno.
Gracias.
Por favor seria especifico indicar si tambien se excentuan de este anuncio a los medicos para circular gracias
Somos empresa de control de plagas, desinfección de ambientes hay excepciones
Las personas mayores de 65 años pueden circular con su vehículo los días de pico y placa
Podrian confirmar si el personal sanitario tiene libre movilización en sus vehículos?
Buenos días
Quisiera saber si para los camionetas de cooperativa dentro del distrito metropolitano
En este caso las camionetas que trabajan dentro de los terminales terrestres Quitumbe y Carcelen
Que son considerados trasporte comercial de carga liviana
Aplica o no el pico y placa para las mismas.
Porque se quitan los salvoconductos que emitió el estado como personal de salud y personal docente???
Favor confirmar si vehículos híbridos están excentos del pico y placa?
por cuenta propia (iniciativa empresarial) A que grupose refieren
El ciclo paseo debería ser solamente de 6 horas. En el centro histórico uno debe hacer milagros para movilizarse en auto por qué hay muchas vías cerradas y hasta las 14:00 es más que suficiente….
Las restricciones aplican también al personal de salud?
Están claras las excepciones, no hay para ningún sector profesional excepción, de lo contrario comenzarían los doctores, abogados, profesores, etc, etc, y la medida no surtiría el efecto esperado.
Los vehiculos que utilizamos para la gestión comercial de medicamentos como proveedores. Podemos circular?
Están claras las excepciones, no hay para ningún sector profesional excepción, de lo contrario comenzarían los doctores, abogados, profesores, etc, etc, y la medida no surtiría el efecto esperado.
A algunas unidades de ecovia y metrobús ya deberían retirarlas de circulación ya que son muy viejas.
La congestión vehicular que crean las ciclovias es terrible, deberían ser retiradas de las vías principales ya que media calle es para las bicicletas y la otra mitad para zona azul dejando un solo carril para transitar.
Buenas tardes, por favor confirmen si los vehículos eléctricos y vehículos híbridos también están sujetos a esta medida, gracias.
Por favor publicar la nueva Resolución completa en las paginas oficiales de la AMT.
Por favor buenas tardes podría indicarme si los vehículos híbridos tienen libre cisculación?
Que pasa con los vehículos 100 % eléctricos, como afecta el pico y placa?
Bueno días, me podrían indicar, un pasciente que tiene cita médica puede justifiar con el documento de la cita, para poder viajar en el vehículo propio, pero coincide el número de la placa con el de pico y placa en el día de la cíta.
Si tengo cita para revisión vehicular el día en que no circula mi auto. Puedo circular?
las embarazadas pueden movilizarse en sus vehículos, aun estando en pico y p`laca el mismo