Controles se reforzarán en Quito durante el feriado

El Municipio de Quito desplegará, desde el viernes, 29 de octubre hasta el miércoles, 3 de noviembre, operativos de seguridad en las nueve administraciones zonales. 2.818 efectivos precautelarán la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y de quienes visiten el Distrito Metropolitano de Quito, durante estos días de asueto.

El viernes, 29 de octubre, en las administraciones zonales: Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Los Chillos, La Delicia, Manuela Sáenz, Quitumbe, Tumbaco y La Mariscal, desde las 20:00 hasta las 24:00.

Los operativos, coordinados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gobernabilidad, en conjunto con Policía Nacional, agencias metropolitanas de Control y Tránsito, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Jefe de Seguridad e Intendencia verificarán el buen uso del espacio público, control de establecimientos y aglomeraciones, así como la revisión de la seguridad.

Desde el sábado, 30 hasta el miércoles, 3 de noviembre los controles serán desde las 08:00 hasta las 18:00. Se observará el buen uso del espacio público, permisos en los establecimientos y control de aglomeraciones con las instituciones de seguridad, sociales y de comercio en el Centro Histórico, en este espacio se suma la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC).

Así también, el lunes, 1 de noviembre y martes, 2 de noviembre desde las 08:00 hasta las 16:30, los controles también se ejecutarán en los principales cementerios de Quito: San Diego, El Batán, Monteolivo, San Isidro, Zámbiza, Nayón, Chillogallo, El Tejar, Cumbayá, Parque de los Recuerdos, Calderón; entre otros. En estos participarán la Agencia Metropolitana de Control, Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y Jefe de Seguridad.

Además, la Agencia Metropolitana de Control sancionará el mal uso de mascarilla con 100 dólares, por realizar actividades económicas en el espacio público sin permiso municipal, 200 dólares; uso indebido del espacio público, 100 dólares; consumo y expendio de bebidas alcohólicas en el espacio público y dentro de vehículos, 200 dólares.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutará un plan operativo de control en los ejes viales, terminales terrestres, lugares de concurrencia masiva y gestionará la movilidad en toda la ciudad.

En el perímetro de 37 cementerios se ejecutarán controles especiales de circulación, además, en los de mayor afluencia como El Batán, Los Olivos, San Diego y El Tejar los servidores municipales reforzarán las acciones de control.

Serán 1457 funcionarios de la Agencia de Tránsito complementados con 1.800 elementos logísticos quienes garantizarán la seguridad y el ordenamiento vial en todo el Distrito Metropolitano de Quito.

Finalmente, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad continuará brindando capacitaciones en los centros comerciales para garantizar la seguridad integral de quienes trabajan o visitan este sector económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *