Terminales terrestres funcionales para arribo y salida de pasajeros en el feriado

Las expectativas por un dinamismo económico mantienen en alerta a los comerciantes de las terminales interprovinciales de Quito, quienes desde sus puestos de servicios atenderán de 06:00 a 22:00.

Desde las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén más de 120 operadoras de transporte realizarán viajes de corta, mediana y larga distancia. Se estima que se trasladen desde Quito alrededor de 134 500 personas hacia el resto del país.

En esta cifra está el potencial de clientes para las cinco asociaciones de comerciantes que operan en ambas estaciones. En Quitumbe, María Tupul, líder de una agrupación de venta de artesanías, asegura estar organizada junto a la gente para atender a los ciudadanos de manera ordenada y con precios accesibles. Ellos ofertan prendas de vestir como bufandas, gorros, guantes y ponchos de lana. Los precios varían entre 2 y 15 dólares.

Patricia Huerta, también comerciante, se siente optimista en este nuevo feriado. “Ofrecemos todo tipo de servicios; desde restaurantes hasta venta de accesorios para teléfonos celulares. Nuestros compañeros del área de confiterías ofrecen dulces tradicionales, ideales para obsequiar a nuestras amistades o parientes que vamos a visitar”, señaló.

De lo que va de octubre, desde Quitumbe salieron cerca de 300 mil usuarios hacia las ciudades de Ambato, Baños, Esmeraldas, Guayaquil, Latacunga, Riobamba y Santo Domingo; mientras que, desde Carcelén más de 150 mil personas viajaron hacia las provincias del norte.

Durante este feriado, la Empresa Municipal de Obras Públicas (Epmmop) como operador y administrador de las terminales terrestres continuará con la verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad dentro de estos espacios.

De su parte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Policía Nacional mantendrán los controles de aforo: 100% en las unidades de transporte y 50% de frecuencias. Además, se recomienda a los usuarios planificar sus viajes, evitar aglomeraciones y trasladar a sus animales de compañía de forma correcta: con correa, placa de identificación y en su respectiva jaula.

Terminales Microrregionales atenderán normalmente

Las tres terminales microrregionales atenderán de manera normal: La Marín y Río Coca: 05:30 a 21:00, y La Ofelia: de 05:30 a 20:00.

En La Marín, Luzmila Morales, presidente de los comerciantes, aseguró que en este feriado el patio de comidas ofrecerá platos típicos para todos los turistas que llegan o salen hacia el valle de Los Chillos. Aquí, las operadoras de transportes tienen como destino: Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo.

En octubre, más de 286 mil personas se trasladaron hacia dichas localidades.

Desde la Río Coca se ofrece el servicio hacia Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela (aeropuerto), Tumbaco, Puembo o Pifo. De lo que va de octubre, esta microregional recibió a casi 137 mil usuarios.

En La Ofelia, la ciudadanía pueda trasladarse hacia Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto o San José de Minas. En octubre, más de 60 mil personas utilizaron esta estación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *