Inician talleres para regularizar a comerciantes autónomos de Quito

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Unidad de Espacio Público de la Administración Zonal Manuela Sáenz (AZMS), lidera un proceso de recuperación de espacio público en el Centro Histórico. La mañana del 5 de octubre se llevó a cabo el primer taller informativo para los comerciantes autónomos no regularizados.

En el taller efectuado en Casa Somos San Marcos, ubicada en la Junín y Gutiérrez, participaron alrededor de 100 comerciantes de las calles: Chile, El Tejar, García Moreno, Rocafuerte, Imbabura, Benalcázar, quienes conocieron varias alternativas a las que podrían acudir para regularizar su situación.

La Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) levantó alrededor de 200 comerciantes no regularizados, que se encuentran ubicados en el cuadrante de intervención del Centro Histórico de Quito, que corresponde a las calles Flores, Manabí, Imbabura y Rocafuerte.

El taller coordinado por la Unidad de Espacio Público, fue acompañado por la Agencia de Desarrollo Local (Adel), Conquito, la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) y la Secretaría de Desarrollo Productivo, que ofrecieron alternativas para la regularización de los comerciantes.

Entre las alternativas se encuentran las vacantes que existen en los mercados, ferias y otros espacios que se están considerando para regularizar a los vendedores como por ejemplo el lote de terreno ubicado en el sector de La Marín, al que inspeccionó con el área de Bienes y las Unidades de Seguridad Ciudadana y Espacio Público.

Los vendedores se informaron de cómo obtener los Permisos Únicos de Comercio Autónomo (PUCA), requisitos y trámite para regularizarse a escala Distrital; así como de la obtención de permisos que se otorgan a comerciantes ambulantes y de transportación pública, emitidos por la ACDC, fuera del centro de la capital.

El Administrador de la Zona Manuela Sáenz, José Antonio Vaca, durante su período ha mantenido reuniones permanentes con diferentes asociaciones de comerciantes, a fin de darles a conocer la política municipal de recuperar los espacios públicos para la ciudad. “Vamos a aplicar la normativa respetando los derechos al trabajo. Pero es importante tomar en cuenta la vocación del espacio público, porque así se respeta el derecho de todos”, expresó en una de las reuniones mantenidas con representantes de los comerciantes.

Comercio Autónomo Regularizados:

Los procesos de formación, están dirigidos además a los comerciantes autónomos regularizados, quienes también han participado de jornadas de capacitación en temas de: prevención de la violencia de género e intrafamiliar, seguridad ciudadana, uso y manejo de extintores, coaching microempresarial, emprendimiento e innovación, por parte de la Agencia de Desarrollo Local. (ADEL).

Diferentes asociaciones de comerciantes del Centro, fueron parte de las capacitaciones y de las mingas comunitarias de limpieza realizadas con los vendedores del parque El Ejido, pasaje Caracas, sector del Consejo Provincial, pasaje Santa Prisca, av. Gran Colombia, av. Pichincha, La Floresta, sector Hospital Carlos Andrade Marín, intersección av. Simón Bolívar y Rumiñahui, Los comerciantes de la Plaza Grande también participaron de la gran minga organizada el sábado 23 de octubre, por el Municipio de Quito.

La Unidad de Espacio Público, también organizó una minga con los comerciantes temporales regularizados de los cementerios que se ubican en época de finados, Día de la Madre y del Padre.

La Administración de la Zona Centro informó que, a partir del 4 de noviembre al 30 de diciembre, se realizará el proceso de ingreso de documentos para renovación de PUCA y recordó que la autorización de permisos, se efectúa únicamente con los comerciantes históricos catastrados de esta jurisdicción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *