Vindobona y microcentrales hidroeléctricas se exponen en rueda de negocios

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps – Agua de Quito) participa desde hoy lunes, 8 de noviembre de 2021, en la Cuarta Ronda de Negocios Climática Virtual que busca promover la inversión de proyectos para las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Ecuador (NDC, por sus siglas en inglés).

Agua de Quito presentará dos grandes proyectos que aportan o contribuyen a mitigar la emisión de efecto invernadero: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Vindobona y Microcentrales Hidroeléctricas, con los cuales espera captar inversiones internacionales que permitan financiar estas obras emblemáticas.

La Planta de Vindobona es un proyecto social y ambientalmente responsable ya que se encargará de tratar las aguas servidas de toda la ciudad que, actualmente, descargan en los ríos causando una grave contaminación al ecosistema.

Así mismo, con la construcción de microcentrales hidroeléctricas, Agua de Quito prevé producir energía limpia aprovechando los recursos hídricos disponibles y las caídas de agua, gracias a la topografía particular de la ciudad de Quito. Actualmente, Epmaps genera alrededor de 170 000 MWh de energía al año, lo cual representa unos 4,3 millones de dólares por venta de energía y ahorro en el consumo.

Por Epmaps, los expositores son Irina Moncayo, subgerente de Preinversiones de Agua de Quito; Antonio Villagómez, subgerente de Hidroelectricidad; y Luis Antonio Gómez, servidor de la Unidad Coordinadora de Agua Potable y Saneamiento para Quito.

Este encuentro, que concluye este 10 de noviembre, permite generar alianzas entre proyectos, financistas, bienes y servicios. En las anteriores ediciones, ha permitido agendar reuniones bilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Green Climate Fund, el Banco Europeo de Inversiones, entre otros.

El espacio de diálogo fue convocado por el Ministerio de Ambiente y Agua con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En esta oportunidad, la rueda de Negocios tendrá un espacio Virtual en la Cumbre de Cambio Climático – COP 26, que ha convocado a líderes mundiales y responsables de negociación de cada país para debatir sobre las acciones a aplicarse para hacer frente al cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *