En el Guangüiltagua, un nuevo padrino incentiva hábitos de lectura y encuentros familiares

  • Quito Adopta suma padrinos para recuperar el espacio público
  • Hasta el momento existen 24 padrinos que adoptaron espacios en la ciudad

El laberinto Jorge Luis Borges, ubicado en el parque metropolitano Guangüiltagua, es el nuevo espacio apadrinado en la capital. La mañana de este 12 de noviembre, se firmó el convenio entre la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), teniendo como testigo de honor a la Embajada de Argentina, cuna del literato Borges, a quien se le rinde homenaje por su aporte académico.

Este acuerdo se da en el marco del programa Quito Adopta, que impulsa el Municipio de Quito, a través de la Epmmop desde el año 2014. El objetivo es que las empresas, personas naturales o jurídicas, organismos internacionales, fundaciones, entre otros, adopten un espacio público en la ciudad y lo cuiden por al menos una vez al año. De esta forma se busca incentivar la conciencia ciudadana y generar una corresponsabilidad para la conservación ambiental.

La PUCE y la Embajada de Argentina se suman a esta iniciativa, al adoptar este importante espacio que ponemos a disposición de la comunidad, para que en él se desarrollen jornadas de integración y debates académicos, así como recreación y encuentro entre familiares y amigos.

Este sitio reconoce al gran literato argentino Jorge Luis Borges, quien con su obra ha marcado generaciones enteras. En sus cuentos y ensayos usa la figura metafórica del laberinto como símbolo recurrente.

La Epmmop impulsa alianzas y convenios que fortalezcan el hábito cultural de la lectura, para ello, brinda espacios de calidad y calidez en los parques metropolitanos, como este laberinto, donde nuestra comunidad compartirá sus vivencias y lecturas.

Jorge Merlo, gerente general de la Epmmop, resaltó la importancia de unir esfuerzos en beneficio de la ciudad. “Acogemos con mucha gratitud el aporte y compromiso que sellamos el día de hoy. El legado que Borges, desde ahora, le da un sentido mágico a este espacio del parque metropolitano Guanguiltagua”, acotó.

De su lado Adrián Viotti, ministro de la Embajada de Argentina, invitó a la comunidad a conocer el laberinto y agradeció al Municipio de Quito por permitirles participar en este apadrinamiento. “En los siguientes días y semanas, tenemos la ilusión de ver decenas de personas, leyendo un libro, descansando o recorriendo el laberinto, fue creado para ustedes, vengan y disfruten de este hermoso lugar”, culminó.

Este espacio tiene un área aproximada de 920 metros cuadrados, de los cuales, 100, pertenecen a las jardineras donde se utilizaron 520 troncos de madera para delimitarlas. Se colocaron 2800 plantas ornamentales, que se producen en los viveros de la Epmmop. Especies como escanceles rojos dentados, primaveras dobles, bella elena, truenos amarillos, buganvillas y aretes las adornan.

Hasta el momento contamos con 24 padrinos que han adoptado diferentes espacios de la ciudad: parterres, plazas, parques, y otros, forman parte de este excelente programa.

Si deseas formar parte de Quito Adopta, escríbenos a través de nuestras redes sociales, en Facebook, Twitter e Instagram como @ObrasQuito, llama al 1800 510 510 opción 3 o al correo comunicacion@epmmop.gob.ec. Súmate y contribuye a dejar un buen legado a nuestras futuras generaciones.

Un comentario sobre “En el Guangüiltagua, un nuevo padrino incentiva hábitos de lectura y encuentros familiares

  • el 23 febrero, 2023 a las 12:24 pm
    Permalink

    Me parece una grsn idea la de adoptar espacios públicos accesibles a las ejecutorias literarias y artísticas y, en general, culturales. Me gustaría adoptar un espacio donde yo pueda realizar eventos culturales mediante el cuidado permanente del mismo por parte mia y de mis familiares. Me llamo Simón Zavala Guzman, soy escritor y Jurista. Pueden ver algunos de mis datos en google y YouTube. Mi dirección es: simonzaval@gmail.com

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *