Secretaría de Salud fortalece Plan de Vacunación en Quito

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, aporta con el 28% de la aplicación de dosis contra la Covid-19, dentro de la estrategia ejecutada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Son 95 puntos dispuestos en todo el Distrito Metropolitano, en los cuales se encuentran el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito (CDMI) y las brigadas municipales en el Coliseo de la Universidad Central del Ecuador y las unidades educativas de la capital.

Desde la apertura del punto de vacunación en el CDMI, el pasado 29 de octubre de 2021 hasta la fecha, se han aplicado 9.133 vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Las mismas fueron distribuidas en 1.485 primeras dosis, 1.916 segundas dosis y 5.732 dosis de refuerzo.

Para continuar con la estrategia de inmunización, el Centro Iñaquito cuenta con cinco brigadas municipales, conformadas por 10 técnicos sanitarios (cinco médicos y cinco enfermeras). En este sentido, se implementó el Plan Integral de Vacunación al gremio de taxistas y a sus familias, a partir del 8 de noviembre de este año.

Además, desde el 14 de noviembre de 2021, continúa en ejecución la aplicación de dosis de refuerzo al personal de primera línea del Municipio, integrado por:

• Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
• Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP).
• Cuerpo de Bomberos del Quito (CBQ).
• Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs).

En el marco de la reactivación económica y el retorno seguro a la normalidad, la Secretaría de Salud trabaja en la inmunización de la ciudadanía.

Horarios de atención:

El horario de atención en el punto de vacunación del CDMI es de lunes a domingo, de 8h00 a 16h00; mientras que, en el resto de puntos, la atención es de lunes a viernes en el mismo horario (de acuerdo a la estrategia del MSP).

Requisitos:

Cédula de identidad para quienes no han recibido aún la primera o segunda dosis.
Para la dosis de refuerzo, esta es administrada a adultos mayores y personas con inmunovulnerabilidad (presentando el certificado médico respectivo), una vez que hayan transcurrido seis meses de la aplicación de la segunda dosis.

Es importante que la ciudadanía acuda a cualquiera de los puntos de vacunación distribuidos en la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *