Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) definirá líneas de financiamiento para Agua de Quito
La CAF propone posibles líneas de crédito para proyectos verdes previstos por la actual administración de Epmaps – Agua de Quito. Los acuerdos se plantearon ayer, durante la reunión sostenida entre el gerente general de la Empresa Othón Zevallos Moreno, y los representantes del Banco de Desarrollo de América Latina Julián Suárez Migliozzi, vicepresidente de Desarrollo Sostenible; Fernando Peñaherrera, director de Proyectos de Desarrollo Sostenible Región Norte; y, Luis Burbano, ejecutivo principal de Proyectos de Desarrollo Social en la Región Norte.
Apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina
Respaldados por la credibilidad de la actual administración de Agua de Quito, los representantes de la CAF ratificaron su compromiso de gestión para el acceso a líneas de crédito en proyectos verdes. Por su parte, Othón Zevallos señaló que su compromiso de gestión con el Alcalde Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas y la ciudadanía del Distrito se basa en dos ejes: 1. Poner la casa en orden; y, 2. Trabajar con absoluta transparencia durante su gestión.
Financiamiento a grandes proyectos
La principal necesidad de financiamiento para Agua de Quito se encuentra en el proyecto de Descontaminación de los Ríos de Quito “Vindobona” por US$ 900 millones, escenario que plantea opciones como la creación de alianzas público-privadas. Al respecto, Zevallos recalcó sobre la necesidad de garantizar un manejo íntegro y transparente en las modalidades de contratación, así como evitar malas prácticas en las modalidades de Alianzas Estratégicas.
Agua de Quito con criterios de elegibilidad
Fernando Peñaherrera, director de Proyectos de Desarrollo Sostenible Región Norte del Banco de Desarrollo de América Latina, destacó la designación de Othón Zevallos Moreno como gerente general de Agua de Quito. Además, recalcó que el proyecto Vindobona podría contar con criterios de elegibilidad para acceso a préstamos para proyectos verdes, al tratarse de un proyecto de saneamiento ambiental. Por otra parte, indicó que para afianzar el Gobierno Corporativo que rige a Epmaps pueden trabajarse temas de digitalización y automatización de procesos, facultados por el nivel de madurez institucional y capacidades corporativas de la Organización.
Análisis de perspectivas
Luis Burbano, Ejecutivo Principal de Proyectos de Desarrollo Social Región Norte, destacó la disponibilidad de acompañamiento directo para que Agua de Quito sea partícipe de proyectos verdes, así como de posibles actualizaciones a estudios y pre-diseños de micro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) a ser construidas principalmente en parroquias.
La reunión con el Banco de Desarrollo de América Latina es parte del proceso integral de recuperación y posicionamiento de la Empresa, orientado a generar confianza con los organismos multilaterales para futuras inversiones en servicios de agua y saneamiento en todo el DMQ.