Se buscarán financistas internacionales para el Megaproyecto Vindobona
Vindobona, el proyecto emblemático para el tratamiento de aguas residuales de Quito, que tiene una envergadura de beneficio regional, será parte del portafolio de inversiones que el Gobierno Nacional presentará ante inversionistas mundiales, durante el evento internacional Ecuador Open for Business.
Este martes 16 de noviembre, el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, lideró un encuentro con el gerente general de Epmaps- Agua de Quito, Othón Zevallos, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, Daniela Espinoza, y otras autoridades del Ministerio con el fin de ultimar detalles de la promoción del proyecto, que se expondrá entre el 18 y 19 de noviembre, en el Swissôtel, en el stand presencial y en la rueda de negocios virtual, espacios que se prevé contarán con más de dos mil asistentes.
El Proyecto Vindobona, gestado en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), es parte de la propuesta de inversiones priorizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, tanto por su enfoque de mitigación y adaptación al cambio climático, cuanto por su impacto socio ambiental y económico.
Los beneficiarios directos serían, a más de la población del Distrito Metropolitano de Quito, todas las poblaciones ubicadas en la demarcación hidrográfica del río Esmeraldas, destacando que su implementación permitirá asegurar la calidad de los ecosistemas en el área de influencia marítima.
El Gerente de Epmaps señaló la importancia del proyecto que permitirá pasar de una cobertura de tratamiento de aguas residuales del 3,5% (actual) a un 96% del DMQ, resaltó además la importancia y el impacto en la población y la recuperación de las cuencas de ríos y quebradas.
Las autoridades destacaron el acuerdo logrado en poco tiempo para impulsar el proyecto en la ronda de negocios internacional. “En 15 días hemos logrado tanto como lo conseguido en los últimos 10 años. Si tenemos éxito y aparecen inversionistas que permitan cerrar el proyecto financieramente será un hito para la ciudad y el país”, sostuvo Zevallos.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Vindobona es un proyecto social y ambientalmente responsable que tratará las aguas servidas de toda la ciudad que, actualmente, son descargadas en los ríos causando una grave contaminación al ecosistema.
La Planta de Tratamiento se construirá en el sector de la Mitad del Mundo, captará las aguas servidas que actualmente se descargan en los ríos Machángara, Monjas, San Pedro y Guayllabamba, que atraviesan toda la ciudad, con una capacidad para el tratamiento de 7550 litros por segundo.
El Proyecto contempla además la construcción de dos emisarios en túnel de intercepción (27,4 Km) que conducirán las aguas residuales y tres hidroeléctricas con capacidad conjunta de generación aprox. de 43 MW
Además, la Epmaps cuenta con el Plan para descontaminación de las parroquias rurales que incluye la construcción de nueve plantas más pequeñas para atender a las parroquias orientales que agrupan a nueve sistemas: El Quinche, Guayllabamba, Checa, Yaruquí, Tababela, La Merced, Píntag, Pifo, Puembo, Tumbaco-Cumbayá y Alangasí-Amaguaña-Conocoto-Guangopolo. (GC)