Consejos estudiantiles municipales en acción
El proceso democrático se vivó en toda su magnitud dentro de las instituciones educativas municipales por la elección que se desarrolla anualmente para elegir al Consejo Estudiantil en cada institución.
El proceso inició con la inscripción de las listas y candidatos quienes, tras esta fase, pusieron en acción sus ideas y propuestas para ganar el voto de sus compañeros.
Mediante reuniones virtuales de Zoom o de forma presencial se presentaron las diferentes listas, desplegaron sus mejores estrategias, para llegar a cada compañero y exponer sus planes de trabajo para lograr la aceptación y voto.
Llegado el día de la votación, los estudiantes sufragaron de forma presencial y por medios electrónicos. Tras el respectivo conteo de votos, se declaró oficialmente las listas ganadoras.
Los flamantes Consejos Estudiantiles del periodo 2021-2022 se posesionaron ante las autoridades educativas, estudiantes y padres de familia, de quienes recibieron los mejores augurios para su gestión.
Las directivas deben ser renovadas cada año -la segunda semana de noviembre- en los establecimientos de régimen sierra, conforme lo establece el artículo 67 del Reglamento General de La Ley Orgánica de Educación Intercultural.
El Consejo Estudiantil es un organismo conformado por un grupo de estudiantes, que, mediante un proceso democrático, son elegidos por sus compañeros. El consejo está compuesto por: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, vocal y un representante de cada uno de los años lectivos.
Entre sus funciones está: fomentar acciones para garantizar la sana convivencia, desarrollar procesos de resolución de conflictos de forma pacífica, colaborar con las autoridades educativas en el desarrollo de planes y programas en beneficio de la institución, entre otras establecidas en el Artículo 8 del Acuerdo Ministerial MINEDUC-2017-00060-A.