Quito ciudad de colores y oportunidades embellece a la ciudad
La mañana del sábado 20 de noviembre, desde las 8:00, en el sector del intercambiador de Carapungo, al norte de la ciudad, iniciaron las actividades de una propuesta que se espera, a corto plazo, sea apropiada y liderada por la comunidad y se extienda paulatinamente a otros sectores del DMQ.
La Secretaría de Inclusión Social, con apoyo de varias dependencias del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), la empresa privada y con el aporte de líderes y moradores barriales, está desarrollando el proyecto ‘Quito Ciudad de Colores y Oportunidades’. La iniciativa tiene como objetivo integrar a grupos de atención prioritaria en actividades productivas, en beneficio de la comunidad.
El coordinador de Gestión de la Inclusión de la Secretaria de Inclusión Social, Jorge Álvarez, comentó que existe la coordinación interinstitucional para hacer participar a los grupos vulnerables, como son personas preliberadas y adolescentes con medidas no privativas de libertad haciendo un trabajo comunitario con empresas municipales, otras instituciones gubernamentales, la comunidad y la empresa privada para darles vida a los espacios públicos.
“Esta es un iniciativa del señor Alcalde, en coordinación con el Secretario de Inclusión Social, que permite recuperar los espacios públicos. Todos podemos colaborar, estamos haciendo una minga para recuperar nuestra autoestima como ciudad, vinculando a personas que están en diferentes situaciones como población vulnerable. Las casas y los barrios también deberían ponerse de colores para ver una ciudad que se ilumine”, comentó Álvarez.
Omar Carranco, técnico de reinserción social de la SNAI, manifiestó que las acciones en el intercambiador de Carapungo es una jornada de trabajo comunitario que se ha coordinado con el Municipio. “Tenemos un total respaldo de nuestras autoridades, ven con muy buenos ojos la cooperación del Municipio en este tipo de actividades que estamos construyendo con ellos”, expresó Carranco.
Dario, es conocido como Rat en el mundo del arte urbano, dice: “con mi obra que estoy plasmando, en este momento, estoy tratando de representar la fertilidad que tiene la madre tierra, por medio de un dibujo. Conjugué dos personajes para poder plasmar la obra en este proyecto que está llevando a cabo el Municipio de Quito”, dijo el artista urbano que trabaja en el mural, en el intercambiador de Carapungo.
Este es un proyecto integral que se desarrollará con la participación de jóvenes, personas con prelibertad, adolescentes con medidas no privativas de libertad, personas en condición en movilidad humana y jóvenes desempleados, jóvenes de colectivos de arte urbano, quienes en coordinación con los ciudadanos, pintarán murales, pasos a desnivel y realizarán adecuaciones y arreglos con plantas ornamentales que entregará el Vivero Municipal para donar en los barrios y en espacios públicos de varios sectores de la ciudad
Los participantes en este proyecto recibirán un Certificado de Trabajo Comunitario, que podrán utilizarlo como referente laboral. Las personas en pre libertad y a los adolescentes con medidas no privativas, que este tipo de actividades demuestren ante las autoridades su voluntad y anhelo de reintegrase a la sociedad.