Conocido en primer debate presupuesto municipal del 2022

En la Sesión Ordinaria 186 del Concejo Metropolitano, los ediles conocieron, en primer debate, la proforma presupuestaria municipal del año 2022 que suma un total de 734.68 millones de dólares. Los ingresos provienen de impuestos, tasas, transferencias del Gobierno Central e inversiones.

En el monto de la proforma está incluido el proyecto Metro de Quito. La planificación prioriza los ámbitos de movilidad, obra pública, seguridad, educación y el área social.

El alcalde, Santiago Guarderas, manifestó que es importante que el Concejo conozca la proforma para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Informó que las distintas dependencias entregaron, el pasado 10 de septiembre de 2021, el Plan Operativo Anual (POA) que fue levantado por la anterior administración, por lo que era necesario depurar la propuesta.

En este contexto, señaló que la idea es empatar con el Plan de Gobierno vigente para transparentar la gestión de la administración municipal y cumplir con los cuatro ejes de gestión. “El anteproyecto fue discutido en la Asamblea de Quito, en este espacio se les informó que el que presupuesto participativo alcanza el 70% de los recursos asignados a las administraciones zonales, 10% más que el histórico registrado”, resaltó.

El alcalde se refirió a la necesidad de algunas empresas sobre jubilaciones y compras de renuncias, por lo que, según detalló incrementaron rubros para cumplir con ese derecho laboral. Para segundo debate es importante analizar para contar con un presupuesto más consolidado, una vez que sean depurados los remanentes del presupuesto que concluye en este 2021, señaló la autoridad.

El administrador General, Freddy Erazo, presentó el anteproyecto e informó que del total del presupuesto municipal, el 14% del mismo va al Metro de Quito. En cuanto a los ingresos municipales, el rubro asciende a los 301 millones de dólares que representa el 41% del presupuesto. Por las asignaciones del Gobierno se recibirán 332 millones que representan el 45% del proforma. Los ingresos que tendrá el municipio desde sus propias fuentes tiene el valor importante de 184 millones referido a impuestos y tasas, valores por cuentas pendientes, saldos disponibles y rentas de algunas inversiones, detalló.

Por su parte, la secretaria de Planificación, Nadia Ruiz, expuso, entre otras, las inversiones que hará la municipalidad en el ejercicio fiscal 2022. Detalló que 122 millones irán al Metro y a 16 proyectos que se ejecutarán en el ámbito de movilidad.

A la Administración General se destinarán 45 millones de dólares para cubrir cuatro proyectos. Aquí se refirió a la asignación a la Dirección Financiera para el pago de deuda. La Coordinación Territorial, que cuenta con 138 proyectos, recibirá 34.4 millones, destinados, en su mayoría, a los presupuestos participativos de las Administraciones Zonales.

Al área de Salud le corresponden 18.9 millones para los 10 proyectos que se ejecutarán, similar valor que Territorio Hábitat y Vivienda con 10 proyectos por ejecutar. Cultura manejará un presupuesto de 14.3 millones a través de siete proyectos, siendo el más relevante las celebraciones relativas al Bicentenario de la capital.

Inclusión recibirá 13.4 millones para 17 proyectos destinados al fortalecimiento del sistema de protección de derechos y atención a grupos prioritarios; y, finalmente desarrollo productivo y competitividad, 11.1 millones para 11 proyectos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *